Durante el mes de junio, 170 afiliadas a Capresoca han tenido acceso gratuito a la inserción del implante subdérmico, un método anticonceptivo de larga duración. Esta iniciativa fue liderada por la EPS en colaboración con sus prestadores de servicios de salud de baja complejidad en el departamento de Casanare. El objetivo principal es intensificar la planificación familiar y reducir los embarazos no deseados.
El implante subdérmico es una opción moderna que puede durar entre tres y cuatro años, dependiendo del tipo de implante seleccionado. Consiste en una o dos barras cortas y delgadas, similares al tamaño de un fósforo, que se implantan en la parte superior del brazo de la mujer. Estas barras liberan una hormona llamada progestina, que espesa el moco cervical, impidiendo el paso de los espermatozoides hacia el óvulo y reduciendo la frecuencia de ovulación.
Con una efectividad del 99.5% en la protección anticonceptiva, el implante subdérmico es una opción segura. Además, al no contener estrógeno, puede utilizarse durante la lactancia o en pacientes con contraindicaciones para el uso de estrógenos.
Una de las ventajas clave es que no requiere cambios durante su período de duración, lo que lo hace práctico y fácil de usar. No es necesario realizar acciones periódicas para su funcionamiento.
La EPS de los casanareños invita a sus usuarios a participar en el programa de planificación familiar. Para acceder a los métodos anticonceptivos sin costo, se recomienda solicitar una consulta en el centro de salud donde reciben atención médica. Durante la asesoría, se explicarán los beneficios y posibles efectos adversos de cada método, y se realizará una valoración clínica integral para recomendar la opción más adecuada según la condición de cada paciente .