El trabajo articulado de las administraciones departamentales, municipales, entidades, organizaciones, fuerza pública y autoridades indígenas permitieron realizar el retorno de estas personas a su comunidad.
A través de la Secretaría de Gobierno de Casanare se adelantó el acercamiento con las comunidades indígenas, la Alcaldía de Fortul y de Yopal y la Defensoría del Pueblo para organizar el corredor humanitario que permitiera el traslado de 12 adultos y 30 menores de edad, integrantes del resguardo indígena Cusay La Colorada, a su territorio.
Durante días previos se sostuvieron varios encuentros y mesas de trabajo con autoridades y guardia indígena de este resguardo, para concertar la forma en que se realizaría el retorno, garantizando el respeto de los derechos de esta comunidad.
Las personas integrantes del resguardo indígena asentado en Arauca, habían llegado a la capital casanareña hacia varios meses y se habían ubicado en parques como El Resurgimiento y La Iguana, entre otros sectores de la ciudad, o simplemente deambulando por las calles, viviendo en condición de calle.
Las autoridades civiles, policiales con el acompañamiento de la guardia indígena llegaron hasta cada uno de los puntos donde se ubicaban y concertaron para ser llevados hasta un punto donde se concentrarían para luego tomar un bus que los condujo hasta el resguardo indígena en el departamento vecino.
Todas las acciones adelantadas se coordinaron con la alcaldía de Fortul bajo la intermediación de la Defensoría del Pueblo de Casanare. Extraoficialmente se conoció que varios integrantes de la comunidad indígena se rehusaron a regresar a su territorio y decidieron huir corriendo cuando se dialogada con ellos.
En esta diligencia participaron la Secretaría de Gobierno de Casanare a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su referente para asuntos indígenas, la Secretaría de Gobierno de Yopal, el presidente la Asociación de Capitanías Tradicionales de Arauca ASOCATA, la Fuerza Pública, Defensoría del Pueblo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el enlace indígena de Fortul, Procuraduría Judicial 12 de Familia, la guardía indígena de los resguardos Cusay la Colorada y San José de Macarieros Fortul – Arauca.