Ante las denuncias de familiares de personas fallecidas por muerte natural en la demora de expedición de este documento, la Secretaría de Salud Departamental se pronunció.
«No es competencia del Centro Regulador de Urgencias, ni del departamento de Casanare, la competencia en la expedición del certificado de defunción es de las EPS, desde que el individuo nace hasta que el individuo muere, la competencia es de la empresa promotora de salud» enfatizó la directora de Seguridad Social y Garantía de la Calidad de la Secretaría de Salud, Sonia Lozano, ante las denuncias, en la que familiares señalan que han tenido que esperar hasta 12 horas por el documento, sin el cual no pueden realizar el proceso para el sepelio.
Aclaró la funcionaria que aunque desde la pandemia por Covid-19 el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias decidió apoyar con la gestión ante las EPS y las empresas de salud contratadas por estas, para que se realizara el procedimiento y expedición del certificado, no es su competencia y por ende no es responsable en dichas demoras. La tarea la asumió voluntariamente teniendo en cuenta que está activo las 24 horas del día durante todos los días.
El apoyo del CRUE es llamar a las EPS y a las instituciones contratadas para que se acerquen hasta los domicilios donde se han registrado fallecimientos por muerte natural y realicen el procedimiento correspondiente y la expedición del docuemnto, sin embargo, se presentan situaciones que retrasan dicha labor.
En las causas detectadas que generan demoras, se ha evidenciado por la Secretaría situaciones como la contratación de la misma empresa de salud por varias EPS, la cual además presta servicios particulares, por lo que en ocasiones se ve corta en personal para atender todos los requerimientos, caso presentado con Domisalud que tiene contrato con Nueva EPS, Capresoca y Sanitas.
Otra de las situaciones se registra con Nueva EPS, donde la llamada para dar la información y requerir el procedimiento se debe hacer con el nivel nacional, «son teléfonos que dura uno hasta 50 minutos, 45 minutos tratando de comunicarse para que den una respuesta, ellos toman los datos del usuario y proceden a realizar conexión con su institución que tiene este servicio y realizar el proceso para que los médicos vayan» indicó Sonia Lozano.
Por el apoyo que presta el CRUE se ha visto involucrado y señalado en las denuncias de los familiares de personas fallecidas, quienes además de afrontar el dolor de la pérdida deben padecer las largas esperas para la visita y la expedición del certificado. Ante esto, se analiza si se continuaría prestando dicho servicio por parte del Centro Regulador.
En los municipios el servicio es prestado en su mayoría por Red Salud Casanare y en ocasiones también se presentan dichas situaciones de demora.