Aunque se reiteró que la responsabilidad de contratar ambulancias es de las EPS, la comunidad solicita un mayor control para estas cumplan y dispongan de los vehículos de atención prehospitalaria.
Tres situaciones registradas en los últimos días han generado preocupación en los ciudadanos, la falta de ambulancias para la atención de emergencias pone en riesgo la vida de las personas que requieren de un traslado por temas de salud o accidente de tránsito.
La noche del lunes una mujer que cayó de su bicicleta al sufrir un desmayo, al final tuvo que ser trasladada en una panel de la policía a un centro médico, pues a pesar del insistente llamado al CRUE, no llegó ambulancia al sitio. Situación similar se vivió en el centro de Yopal cuando una mujer que se encontraba en un establecimiento comercial perdió el conocimiento, aunque llamaron en repetidas ocasiones la respuesta fue que no habían ambulancias disponibles.
Familiares de Luis Octavio Galán, un adulto mayor residente del barrio Los Ángeles, denunciaron que aunque requierieron al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias en varias ocasiones una ambulancia para trasladarlo a un centro médico, ya que presentaba complicaciones de salud, no hubo disponibilidad y cuando lograron llevarlo por sus propios medios llegó sin signos vitales.
Ante la alarma generada en la comunidad, la Secretaria de Salud de Casanare Constanza Vega señaló que sí se están generando estas situaciones por la poca disponibilidad de ambulancias, pero aclaró que no es responsabilidad del CRUE, ya que este funciona como un call center, se encarga de regular, las ambulancias deben ser contratadas por las EPS, obligación a la que están faltando.
Son varios los llamados que desde la Secretaría se ha realizado a las EPS por este tema, pero no tiene competencia para sancionar, tan solo pueden informar a la Superintendencia de Salud para que ellos inicien el seguimiento y de ser necesario un proceso sancionatorio, de acuerdo a lo expresado por la Secretaria.
«En qué estamos fallando como Secretaría de Salud Departamental y como CRUE, nosotros deberíamos tener un software que nos permitiera monitorear la ubicación de todas estas ambulancias que aparecen registradas en el REPS, las ambulancias deberían tener un GPS y nosotros un sistema de monitoreo, no lo tenemos, funcionamos simplemente a través de una disponibilidad que se hace en un grupo de WhatsApp» indicó Constanza Vega.
A pesar de que existen registradas en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS, más de 110 ambulancias en Casanare, tan solo reportan disponibilidad entre 2 y 3 para la atención de emergencias, las cuales no dan abasto con los requerimientos, sobre todo por la alta cifra de accidentalidad.
Al indagar sobre el anuncio de adquisición de 16 ambulancias por parte de la Gobernación de Casanare, Constanza Vega informó que se cuenta con los recursos desde el mes de enero, pero se cometió una falla administrativa en el giro de los recursos y se está a la espera de un código que permita cargar el proyecto y proceder a la compra.

