Los arroceros del norte del Tolima, agremiados en la asociación ASORRECIO, solicitan al gobierno nacional, sean tenidos en cuenta frente a una posible erupción del volcán nevado del Ruiz.
Con una posible erupción del volcán se pone en juego más 300 mil millones de pesos- tierras, cultivos, semovientes- y dejan a más de 28 mil habitantes de Lérida y Ambalema sin el servicio público domiciliario de acueducto, por lo que emitieron el siguiente comunicado:
“ASORRECIO como distrito no es ajeno a las desgracias que puede traer una erupción como la que se anuncia, pues la suerte de sus moradores repercute en la asociación, puesto que es el único distrito de gran escala que existe en la región norteña del Tolima, la cual además de prestar los servicios a más de 30 mil hectáreas de cultivos, presta el servicio de crédito para los pequeños cultivadores y surte de líquido a los acueductos de Lérida y Ambalema, amén de los comunitarios, entre otros.
Los daños ocasionados -viviendas, obras civiles, infraestructura vial, etc.-, por la actividad eruptiva, tardaría muchos lustros en ser reparados y las familias desvalidas a merced de las ayudas humanitarias internacionales y del gobierno colombiano.
Adicional a lo anterior, la zona de influencia de ASORRECIO está en amenaza desde el mes de Enero, cuando los deslizamientos de la montaña hicieron una presa y está reteniendo una gran cantidad de agua que ante el rompimiento de esta barrera natural puede causar daños irreparables e inconmensurables y que, por la noticia del nevado, para las autoridades está eclipsada esta amenaza, pues los gobernantes ignoran las situaciones anteriores y se dedican a las nuevas y si le sumamos lo que puede contribuir la erupción del volcán Nevado del Ruíz, agravaría nuestra situación.
Ante estos impases debemos estar alerta y prefijar algunas estrategias que ayuden a mitigar en parte los posibles perjuicios económicos y laborales que tengamos que enfrentar en un futuro no muy lejano.
Preguntamos al Gobierno Nacional y a la comunidad internacional:
¿Cómo se está preparando el gobierno nacional, regional y local para hacerle frente a lo que puede suceder ante una emergencia o calamidad pública?
Asorrecio, pide que todos los entes gubernamentales analicen las posibles soluciones para el taponamiento que existe en el Río Recio, porque si se llegase a presentar la posible erupción del volcán Nevado del Ruiz encaminándose por este Río, las consecuencias serían nefastas. No pretendemos generar pánico SINO CREAR RESPONSABILIDAD SOCIAL, ante un riesgo inminente bajo las condiciones actuales para que no se repita lo que sucedió aquel fatídico 13 de noviembre de 1985”