Más de 240 mil niños, niñas, jóvenes y adolescentes de las poblaciones más vulnerables del país no están recibiendo alimentos del PAE; 2 Entidades Territoriales Certificadas (Yopal y Buenaventura) luego de 3 meses de calendario escolar no han iniciado con la entrega de alimentación escolar afectando a 61.091 estudiantes, teniendo recursos asignados desde el 2022 por más de $ 18.000 millones.
1 ETC (Magdalena) presenta suspensión en el servicio desde el 21 de marzo de 2023, afectando a 138.621 mil niños, niñas, jóvenes y adolescentes del departamento; 5 ETC (Antioquia, Boyacá, Córdoba, Guajira y Vaupés) no se está entregando en su totalidad el Programa de Alimentación Escolar, PAE; 6 ETC (Chocó, Córdoba, Neiva, Girón, Sincelejo y Vichada) con alerta de suspensión al finalizar el mes de abril.
De acuerdo a la información suministrada por la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) se reporta inicio parcial en 5 ETC (Antioquia, Boyacá, Córdoba, La Guajira y Vaupés) prestan el servicio de manera parcial.
La Contraloría General de la República hace un llamado a las 97 ETC, para que atiendan y dispongan los equipos y los recursos necesarios para ejecutar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) como es debido, siguiendo las indicaciones del Gobierno Nacional para que reciban su alimentación los más de 6 millones de estudiantes beneficiarios proyectados para la vigencia 2023.
La alimentación escolar buscar contribuir con la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo oficial, por lo que su correcta ejecución se convierte en una prioridad del Control Fiscal con sus competencias Preventivas y Concomitantes.
Si bien la pandemia obligó a realizar entrega de alimentos industrializados a los beneficiarios del PAE por un periodo de tiempo, hoy los lineamientos han determinado como modalidad preferente que a los niños se les brinde alimentos preparados en sitio, es decir que cumplan con aspectos nutricionales más completos, para garantizar así las mejores condiciones en la prestación de este servicio para los niños, niñas y adolescentes del país.