La Procuraduría delegada para el seguimiento de los recursos de regalías visitó el departamento, donde revisó 29 proyectos, llamó la atención del grupo especial 3 que adelanta Enerca.
En el marco de la visita que adelanta la Procuradora General de la Nación Margarita Cabello Blanco a Yopal, donde lidera durante dos días diferentes actividades, se refirió a los procesos que se adelantan desde el ente en el departamento, precisamente durante los últimos días un grupo especial de la Procuraduría realizó revisión de proyectos financiados por recursos del Sistema General de Regalías.
La información fue entregada por el procurador delegado para Seguimiento a Regalías, John Harvey Pinzón, quien acompañó a la Procuradora durante su pronunciamiento ante los medios de comunicación regionales.
De acuerdo a lo informado por el procurador delegado, el grupo especial que se encontraba en el departamento revisó 29 proyectos de inversión pública por valor cercano a los 600 mil millones de pesos, de los cuales hizo visita a 17, llamó la atención de los funcionarios cuatro proyectos, tres de estos a cargo de Enerca.
Los tres contratos de conexión eléctrica ascienden a 50 mil millones de pesos, en lo que ha podido determinar el grupo especial de seguimiento de regalías se presentan dificultades en el avance de ejecución de los contratos y algunas inconsistencias.
El primero de ellos según relacionó el funcionario, que tiene que ver con la conexión entre Tauramena y Aguazul donde existiría dificultad en el avance de ejecución «por ejemplo mientras la ejecución física, según esta información va en el 2%, la interventoría va en un 75% y eso es algo que ya preocupa por que hay una presunta incoherencia en lo que realmente está ejecutado con la interventoría» puntualizó.
El segundo contrato para la conexión eléctrica entre los municipios de Villanueva y Sabanalarga que además contempla la ampliación de una subestación, generó mayor preocupación al procurador delegado, según reseña, existen unas presuntas deficiencias en los estudios en lo que tiene que ver con la servidumbre y una concesión vial, no habría claridad en temas de predios y trazabilidad de la líneas de energía, lo que generará problemas en la ejecución.
Un tercer proyecto, por valor de 20 mil millones de pesos, relacionado con la adquisición e instalación de equipos de control automático que ayudaría en temas de respuesta cuando se presentan emergencias en la prestación del servicio, reemplazando las llamadas cuadrillas de técnicos, tenia como objeto la instalación de 87 equipos, de los cuales solo han instalado 30.
Para que esto funcione no solo deben estar conectados sino integrados al sistema y en esa integración el grupo especial solo detectaron 18 de ellos, lo que demostraría unos retrasos, unas dificultades considerables y un posible incumplimiento de normas técnicas. Además se necesitarían importar equipos de Canadá con una tecnología avanzada.
«La pregunta que se hace uno desde la Procuraduría si esto estuvo bien planeado desde el principio. Son estos hallazgos que seguramente bajo la dirección de la señora Procuradora harán parte de tomar algunas decisiones preventivas o muy seguramente disciplinarias» indicó John Harvey Pinzón.