Bogotá se convirtió en el escenario de un evento cultural sin precedentes, donde más de 360 artistas provenientes de Casanare, Bogotá, Meta y Arauca se unieron para celebrar el folclore llanero en el emblemático ‘Joropo el Parque’. Esta iniciativa, respaldada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se ha consolidado como la mayor plataforma cultural dedicada al folclore llanero en la ciudad.
La Plaza de Bolívar, testigo de grandes festivales y acontecimientos históricos, acogió a más de 22 mil entusiastas asistentes que se deleitaron con la magia y el encanto de la tradición llanera. Durante el evento, se presentaron diversas muestras de Joropo tradicional, moderno y nuevas sonoridades, brindando así un espacio inclusivo para todas las generaciones.


Uno de los momentos más destacados fue la participación de 253 talentosos bailarines en el impresionante llanódromo que desfiló por la emblemática carrera septima. Su destreza y pasión por la danza llanera cautivaron a la audiencia, que se sumergió por completo en la energía vibrante del Joropo.
La Alcaldesa Claudia López, acompañada por el Concejal Julián Espinosa, tuvo el honor de recibir en tarima al lider casanareño César Ortiz Zorro donde expresaron su reconocimiento y admiración por el trabajo incansable en la realización del evento «Joropo el Parque».
«Claudia escucha el llano» fue el evento que congregó a aproximadamente 1500 llaneros residentes en Bogotá para escuchar la propuesta de la entonces candidata. En ese momento, César Ortiz Zorro compartió su visión de crear un evento que honrara la cultura llanera, reconociendo la deuda histórica y económica que la ciudad tiene con esta región, destacando su contribución al impuesto y la producción de gas.
El Concejal de Bogotá, Julián Espinosa, del partido verde, se convirtió en un gran aliado del proyecto y fue el responsable de presentar el proyecto de acuerdo que se aprobó en mayo del presente año. Esto marcó el inicio del evento «Joropo el Parque», cuya primera versión se realizó en la Plaza de Bolívar, convirtiéndose en el primer evento al aire libre de un género musical colombiano en este icónico lugar.

El éxito de esta iniciativa trascendió al contar con la participación de reconocidos artistas como Walter Silva, el maestro Aldrumas Monroy y Luisa Uribe. El cierre del evento estuvo a cargo del maestro Walter Silva, quien deleitó al público con su talento y maestría.
El proyecto de acuerdo fue socializado con los folkloristas de Casanare en la Cámara de Comercio, lo que demuestra el compromiso de involucrar y valorar las voces y opiniones de quienes han dedicado su vida a preservar y enaltecer el folclore llanero.
«Joropo el Parque» se ha convertido en una celebración emblemática que rinde homenaje a la cultura llanera, resaltando su riqueza y contribución al patrimonio cultural de Colombia. Este evento único demuestra la importancia de preservar y promover nuestras tradiciones, generando un espacio de encuentro y disfrute para todos los amantes de la música y la danza folclórica.
Bogotá, con su compromiso y apoyo a la diversidad cultural, se consolida como un referente en la celebración y difusión de las expresiones artísticas tradicionales, promoviendo el orgullo y la identidad de los pueblos llaneros en el corazón de la ciudad.
