Casanare mantuvo su posición en el ranking de los 10 departamentos del país con el mayor Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, según el informe publicado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para el primer trimestre de 2023. En esta medición, la Gobernación de Casanare se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional, obteniendo una puntuación de 77,90 sobre 100.
El logro alcanzado refleja el incansable trabajo del gobernador Salomón Sanabria en la consecución de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo «Es el Tiempo de Casanare: Productivo, Equitativo y Sostenible (2020-2023)», el cual se financia a través de los recursos provenientes de las regalías. Este éxito es el resultado de la colaboración y coordinación efectiva entre todas las dependencias y unidades ejecutoras de la Administración Departamental.
Durante los últimos tres años, Casanare ha mantenido una posición destacada en el IGPR, demostrando su compromiso inquebrantable en la promoción del desarrollo y el progreso en beneficio de su población, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

La medición del DNP se realizó sobre la gestión de 70 proyectos de inversión, con un valor total de $710.253.601.205,06, aprobados por el Departamento para su ejecución mediante los recursos del Sistema General de Regalías (SGR). Esta evaluación se dividió en tres fases: proyectos sin contratar, en ejecución y finalizados.
En la fase de proyectos sin contratar se evaluaron 8 proyectos, con un valor de $61.815.127.360. La fase de ejecución involucró la evaluación de 29 proyectos, con un valor de $299.460.005.038, y en la fase terminada se evaluaron 33 proyectos, con un valor de $348.978.466.807.
Los proyectos de inversión se distribuyeron en diversos sectores estratégicos para el progreso de Casanare. Algunos de ellos son agricultura y desarrollo rural ($100.338.318.385,71), ambiente y desarrollo sostenible ($13.154.620.520,00), ciencia, tecnología e innovación ($24.138.950.632,00), comercio, industria y turismo ($1.371.025.168,00), cultura ($4.869.847.081,00), deporte y recreación ($24.301.086.932,00), educación ($182.877.466.196,07), gobierno territorial ($26.485.954.938,27), inclusión social y reconciliación ($44.160.991.471,85), justicia y derecho ($4.990.967.912,00), minas y energía ($29.742.356.908,00), salud y proyección social ($21.528.207.086,00), transporte ($212.782.502.847,48), vivienda ($3.979.821.236,00) y vivienda, ciudad y territorio ($15.531.483.890,68).