Los participantes del concurso del Festival Mundial del Arraigo Llanero Casanare Palpita, en su segunda versión, que tuvo lugar del 20 al 23 de julio en la manga de coleo Víctor Hugo Prieto en Yopal, capital del departamento; demostraron su talento y destrezas para interpretar instrumentos, cantar y bailar música llanera con orgullo, cautivando a miles de asistentes a este certamen, entre propios y visitantes.
Los protagonistas, hombres y mujeres, apasionados por la cultura llanera y sus tradiciones, dejaron ver sus cualidades artísticas en una gala que se extendió por tres días y que puso a palpitar a sus espectadores, quienes se dejaron contagiar de las expresiones autóctonas de esta raza, que promueven su identidad.
Con sus presentaciones, los concursantes hicieron vibrar al público y rescataron la esencia de los llaneros, a través de muestras representativas de su cultura, en las modalidades de bandola criolla, pasaje criollo inédito mixto, conjunto llanero de instrumentos antiguos y tradicional, poema inédito mixto, copleros, voz recia femenina y masculina, pareja de baile tradicional y académica.
¡Reconocimiento a los ganadores!
El gobernador Salomón Sanabria, en el marco de la premiación a los ganadores del festival, destacó el compromiso de todos los concursantes, por mantener viva la cultura llanera, en sus diferentes manifestaciones, como un legado para el mundo.
Siguiendo las bases del concurso, el mandatario hizo entrega de la premiación por cada categoría a los tres primeros lugares, ubicándose como ganadores los participantes que se relacionan a continuación:
Copleros:
– Jhimy Ortiz
– José Camargo
– Alfredo Díaz
Pareja de baile tradicional:
– Efraín Alexander Medina y Mayra Elizabeth Gutiérrez
– Yobany Mendoza y Yuliana Riveros
– Yeison Benites y Gery Urrutia
Pareja de baile académico:
– Diego Duarte y Maira Alejandra Morales
– Jhon Aguirre y Wendy Ávila
– Cristian Riaño y Maibri España.
Conjunto instrumentos antiguos:
– Canaguaros
– Cuerda Bravía
– Llano, Cuerdas y Joropo
Conjunto llanero tradicional:
– Oskar Antonio García
– Álvaro Enrique Moreno
– Elvis Alejandro Díaz
Voz recia femenina:
– Diana Carolina Bolívar
– Mónica Natali Parra
– Laura Cristina Gaitán
Voz recia masculina:
– Reinel Albeiro Pérez
– Juan Gabriel Durán
– Fabián Andrés Padilla
Pasaje criollo inédito mixto:
– Daniel Rojas
– Edwin Eregua
– Solmer Ríos
Bandola criolla:
– José Amaya
– Diomar Colina
– Jesús Gutiérrez
Poema inédito mixto:
– Néstor Carrero
– José Gregorio Rodríguez
– Abel Mauricio Mojica