En Colombia, la empresa Ecopetrol mantuvo su enfoque en la excelencia operativa y la innovación en diversas regiones, desde los campos productores en los Llanos Orientales hasta las estaciones Offshore en el Caribe, además de sus operaciones globales en lugares como Chile y Singapur.
A pesar de los desafíos en el mercado, como la fluctuación de precios del crudo debido a factores como recesión potencial, altas tasas de interés y desaceleración económica, la empresa demostró resiliencia y estrategias de diversificación y eficiencia para enfrentar estos retos; el segundo trimestre de 2023 estuvo marcado por logros operativos como récords de producción, cargas récord en refinerías y cierre de negociaciones laborales, mientras que financieramente se destacaron avances en la reducción de cuentas por cobrar y ejecución de inversiones.
En el sector de hidrocarburos, Ecopetrol logró un desempeño sobresaliente respaldado por incrementos en la producción, cargas récord y disponibilidad en refinerías, se realizaron avances significativos en perforaciones exploratorias y se declaró el éxito en el pozo exploratorio Tinamú-1 en Castilla la Nueva. La exploración costa afuera también avanzó con evaluaciones y perforaciones en pozos como Gorgon-2 y Glaucus-1.

La producción promedio se elevó gracias a aportes de campos como Caño Sur, Rubiales en Colombia y Permian en Estados Unidos, contrarrestando desafíos de seguridad y bloqueos. En cuanto a sostenibilidad, se logró una reducción significativa de emisiones de CO2.
En términos de gobierno corporativo, Ecopetrol finalizó la primera fase de aplicación de su ciclo de gestión de riesgos de derechos humanos y se implementaron programas de formación para la Junta Directiva, enfocados en prácticas de gobierno corporativo y transición energética.
El presidente, Ricardo Roa Barragán, reafirmó el compromiso de la empresa con la estrategia a 2040, enfatizando el desempeño operativo y financiero, la seguridad, el desarrollo social y la transición energética.

