Frente a denuncias por malas prácticas que al parecer se están realizando en centros de estética facial y corporal, donde estarían inyectando sustancias de origen desconocido; informamos a la comunidad en general, que desde la entidad territorial se están realizando las acciones pertinentes que se mencionan a continuación:
La secretaría de Salud Municipal en acciones conjuntas con la secretaría de Salud Departamental, y atendiendo denuncia directa de la Superintendencia Nacional de Salud: realizó acciones de Inspección, Vigilancia y Control de las condiciones sanitarias, actividad comercial, procesos invasivos e idoneidad, a 7 centros de estética facial y corporal; los días 13, 14 y 21 de Julio, de los cuales a 6 establecimientos, se les realizó TOMA DE MEDIDA SANITARIA CON EL CIERRE TEMPORAL DE LA ACTIVIDAD, lo anterior dando cumplimiento a la siguiente normatividad: Ley 9 De 1979, Ley 715 Del 2001, Decreto 780 Del 2016, Ley 711 Del 2001, Resolución 2263 del 2004, Resolución 3924 del 2005, Resolución 2827 del 2006 y Resolución 1164 del 2002.
Los hallazgos de estas visitas y que dieron lugar al cierre de dichos establecimientos denunciados son:
- Actividad comercial no acorde con los servicios prestados.
- Realiza procesos invasivos.
- No cuentan con la Idoneidad para realizar los procesos invasivos.
- En las áreas no se garantiza la privacidad. (Art. 5 Resolución 2263 de 2004).
- No cuenta con área de asepsia, separada físicamente.
- No cuenta con Plan de Gestión Integral de Residuos generados en atención en salud; según Decreto 780 de 2016 y Resolución 1164 de 2002.
- No existe protocolo de control de plagas.
- No realiza o cuenta con medidas preventivas para control de plagas.
- No cuenta con las medidas de seguridad como extintor, botiquín.
- Los equipos no cuentan con soportes de mantenimientos.
- Medicamentos, productos inyectables sin registro INVIMA.
- No presenta soportes de idoneidad de los trabajadores.
- No se presentan soportes de capacitación en bioseguridad, salud ocupacional.
- No realiza clasificación adecuada de los residuos generados en este tipo de actividad.
- Los equipos no presentaban manuales de funcionamiento y mantenimiento.
- No cuenta con procedimientos y procesos para tecnovigilancia.
Por lo anterior, invitamos a la población en general a que acuda a sitios AUTORIZADOS por la secretaría de Salud Municipal; y a los representantes de cada uno de estos establecimientos, a que se acerquen a la secretaría de Salud Municipal para que cuenten con Resolución de Autorización de funcionamiento de los mismos.
La Secretaría de Salud Municipal continuará en acciones de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario, al igual que el monitoreo por redes sociales para dar seguimiento a las denuncias que realiza la comunidad frente a estas situaciones.