Aunque el epicentro fue en el departamento vecino, en Casanare se sintió fuerte el temblor registrado hacia el medio día, varía entidades evacuaron sus instalaciones.
Pasadas las 12 del medio día de este jueves 17 de agosto, la comunidad casanareña fue sorprendida por un sismo que se sintió fuerte en varios sectores. De acuerdo a la información emitida por el Servicio Geológico Colombiano el evento sísmico se registró a las 12:04 pm, con una magnitud de 6.1 y con epicentro en El Calvario (Meta), una réplica también se sintió minutos después.
El edificio de la Gobernación de Casanare fue evacuado, ante la fuerza del movimiento sentido rápidamente se activaron en el Centro Administrativo Departamental los protocolos de evacuación y los funcionarios que a esa hora aún se encontraban en sus oficinas salieron hacia la plazoleta externa.
Los organismos de socorro y Gestión del Riesgo Departamental realizaron un barrido de verificación por todo el territorio casanareño, entregando minutos después del sismo un parte de tranquilidad, a pesar del fuerte movimiento sentido no se habían registrado afectaciones.
Nuevamente sobre las 8:15 pm del mismo jueves se sintió en el departamento otro sismo, que nuevamente encendió las alarmas, en esta ocasión, según reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano, el evento sísmico tuvo una de magnitud 5.1 y una profundidad superficial menor a 30 km, con epicentro en Restrepo – Meta.
El SGC indicó a través de su cuenta en X indicó que es muy importante recordar que las réplicas, al igual que los sismos principales, no se pueden predecir. «Lo que sí sabemos es que pueden seguir ocurriendo por tiempo de días e incluso semanas, luego del sismo principal, pero cada vez con menos intensidad y frecuencia, pues se seguirá liberando energía hasta que las zonas aledañas al área de fractura se equilibren nuevamente», agregó
Hasta las 3:00 p.m. de ayer jueves 17 de agosto se habían registrado 24 réplicas, la de mayor magnitud fue de 5.6. Finalmente, recordaron que Colombia es un país sísmicamente activo. Por su ubicación sobre tres placas tectónicas, mensualmente hay en promedio 2.500 sismos, aunque la mayoría de estos son imperceptibles para las personas.
Ante el susto vivido y la lamentable situación registrada en Bogotá donde una mujer perdió la vida al intentar salir por una ventana del apartamento en un séptimo piso en medio del pánico por el sismo, La Oficina Territorial De Gestión Del Riesgo de Yopal realizó algunas recomendaciones, enfatizando que después de un sismo, la tranquilidad es clave;
- Evacuar sus viviendas de manera serena.
- Es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
- Verificar el estado de las viviendas. Si se encuentran afectaciones, es importante reportarlas de inmediato.
- Comunicarse al 320 2397462 (OTGRDY) o al 3208532940 (Bomberos Yopal) para recibir asistencia.