Vicefiscal General De La Nación Aborda el Estatus Político de Grupos Armados en Audiencia Pública.
En un escenario ante la Corte Constitucional, se reveló que las organizaciones criminales heredadas de grupos paramilitares carecen de estatus político, según afirmaciones de la Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera. Durante su intervención en la audiencia pública convocada como parte del estudio de la Ley 2272 de 2022, conocida como ‘Ley de Paz Total’, la Vicefiscal explicó cómo la Fiscalía ha manejado las órdenes de captura en relación con grupos armados organizados.
La Vicefiscal detalló las acciones de la Fiscalía frente a las solicitudes y enfoques del Gobierno Nacional en torno a negociaciones de paz con diversos actores armados ilegales. Ella destacó la singularidad de la política de paz impulsada por el Presidente de la República y cómo la Fiscalía ha enfrentado retos de interpretación jurídica ante diferentes solicitudes de órdenes de captura.
En su enfoque, la Vicefiscal mencionó cinco pilares fundamentales que han guiado la decisión de levantar órdenes de captura:
1. Respeto por las facultades constitucionales del Presidente de la República para definir las negociaciones de paz.
2. Atención al principio de colaboración armónica, con el levantamiento de órdenes de captura para disidentes de las Farc y el ELN.
3. Diferenciación entre proceso de paz y sometimiento, estableciendo restricciones según el estatus de los grupos armados.
4. Autonomía e independencia de los jueces en decidir la suspensión de órdenes de captura.
5. Priorización de los derechos de las víctimas y cumplimiento de estándares internacionales de justicia y reparación.
La Vicefiscal resaltó la necesidad de una ley de sometimiento para suspender órdenes de captura a miembros de grupos armados ilegales sin estatus político, subrayando la importancia de garantizar seguridad jurídica a las víctimas.
En su discurso, también señaló las diferencias legales que permiten levantar órdenes de captura para grupos con estatus político, mientras que las organizaciones criminales heredadas de grupos paramilitares carecen de tal estatus y, por lo tanto, no pueden ser objeto de negociaciones de paz.
La Vicefiscal expresó preocupación por la intervención del Alto Comisionado para la Paz en relación con las disidencias de las Farc, destacando que no se lleva a cabo una negociación de paz actualmente con estas facciones.
La audiencia pública proporcionó un espacio para aclarar el enfoque de la Fiscalía en relación con las órdenes de captura y el estatus político de grupos armados en Colombia.