En anticipación a las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo mes de octubre, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana electoral, esta medida se tomó debido a la creciente preocupación por el riesgo latente en el proceso electoral, influenciado por la presencia y actividades de grupos armados ilegales y otros factores que pudieran perturbar el curso normal del evento democrático.
Durante este periodo electoral, se identificaron una serie de variables clave que contribuyeron a la preocupación generalizada:
Principales Variables de Riesgo:
- Expansión y Fortalecimiento de Grupos Armados (Desde 2016): Uno de los factores determinantes fue el continuo crecimiento y fortalecimiento de grupos armados desde el año 2016, lo cual incrementó la incertidumbre en torno a la integridad del proceso electoral.
- Falta de Coordinación Políticas Públicas Nación-Territorio: La falta de alineación y coordinación efectiva entre las políticas públicas nacionales y las realidades territoriales, como las políticas de seguridad, el enfoque de Paz Total y el Plan Democracia, también contribuyeron a la vulnerabilidad del proceso electoral.
- Control Social e Injerencia de Grupos Armados en el Proceso Electoral: La presencia y la influencia de grupos armados ilegales en el proceso electoral generaron preocupaciones sobre la integridad del proceso y la libre expresión de la voluntad ciudadana.


Mapa Nacional de Riesgo Electoral:
Durante este periodo, se identificaron diferentes niveles de riesgo en los municipios a nivel nacional:
- Extremo (113 Municipios): Municipios con una probabilidad muy alta de experimentar actos de violencia durante el proceso electoral. Estos municipios también habían sido escenario de actividades perpetradas por grupos armados al margen de la ley.
- Alto (286 Municipios): Municipios con una alta probabilidad de ser afectados por actos de violencia, con evidencia de amenazas cumplidas por parte de grupos armados ilegales.
- Medio (184 Municipios): Municipios con indicadores de la presencia de actores armados en el territorio, quienes habían anunciado ataques y llevaban a cabo actividades ilegales.
- Bajo (93 Municipios): Municipios con señales de la presencia de actores armados en el territorio, aunque no habían experimentado actos de violencia hasta ese momento.
La alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo subrayó la necesidad de estar alerta ante estas preocupantes variables de riesgo y reforzar medidas para garantizar la integridad del proceso electoral en medio de estas circunstancias desafiantes. La participación ciudadana y la protección de los derechos democráticos siguieron siendo prioridades fundamentales en el contexto de esta alerta.

