En una movilización a nivel nacional, el gremio de profesores ha declarado un paro que afectará a miles de estudiantes en todo el país, el motivo detrás de esta contundente acción es el llamado del magisterio por la mejora en la calidad y oportunidad de los servicios de salud, el reconocimiento pleno del derecho a la protesta y a la asociación sindical, así como su firme oposición a los bonos escolares.
La convocatoria ha tenido un fuerte impacto en la educación, dejando a los estudiantes sin clases durante este día de protesta, en el caso específico de Casanare, la organización magisterial ha denunciado la falta de oportunidades para acceder a servicios de salud especializados y tratamientos de alta complejidad para los docentes.
Este movimiento sindical, que ha congregado a profesionales de la educación en todo el país, ha reafirmado que su protesta se extenderá a lo largo de 24 horas, si bien no se anunciaron marchas por las calles de la capital, el gremio ha optado por llevar a cabo jornadas de socialización para explicar las razones detrás de su queja.
«El Ministerio de Salud no nos brinda la atención necesaria», han declarado los voceros sindicales, subrayando uno de los puntos centrales de su demanda. La falta de atención y respuesta a las necesidades de salud de los docentes es uno de los factores que ha impulsado a los profesores a tomar medidas drásticas para hacer visible su situación.
La jornada de paro no solo busca llamar la atención hacia las condiciones de trabajo y salud de los profesores, sino también resaltar la importancia de la educación de calidad para el desarrollo del país, los estudiantes, aunque se ven afectados por la suspensión de clases, también son testigos de la lucha de sus maestros por mejores condiciones laborales y derechos fundamentales.
