A 25 años fue concesionada la PBA de Yopal, el director del Instituto Financiero Empresarial de Yopal – IFEY Jimmy Barrera, señaló que la planta no producía ganancias.
De acuerdo a lo expresado por el funcionario, la planta afrontaba una difícil situación en lo correspondiente a funcionamiento e infraestructura, además con constante vigilancia por parte del Invima y alto riesgo de ser cerrada, por lo desde el Instituto Financiero, entidad a la que fue trasladado el manejo de la planta en meses anteriores mediante proyecto de acuerdo, habría analizado dos posibilidades.
La primera, adquirir un crédito por cerca de 11 mil millones de pesos que se requerirán para adecuar la PBA, pero según el director, la planta no produce la ganancia que se requería para pagar las cuotas del crédito, la segunda opción, siendo la más viable, era entregarla en concesión, para que un privado con experiencia en este tipo de empresas le invirtiera recursos, la adecuara y operara.
De acuerdo con Jimmy Barrera, la planta producía gastos para la administración municipal, anualmente debían disponerse alrededor de 500 millones de pesos para equilibrarla, convirtiéndose en una carga para el municipio, además de las demandas laborales y sanciones por parte de Corporinoquia que generaba constantemente.


Debido a esto se optó por concesionar la PBA, según el contrato de concesión No. 018-2023 del 22 de agosto de 2022, la planta será operada los próximos 25 años por el Consorcio PBAR Yopal 2023 representada legalmente por Aldemar Alvernia Vergel, por lo cual el IFEY recibirá cada mes tan solo el 4% de las utilidades netas de la planta, porcentaje que ha sido bastante cuestionado, pero que defendió el gerente señalando que con el incremento de sacrificios por parte de la concesión se reflejará en más recursos.
Según Jimmy Barrera, el Consorcio se habría comprometido a realizar una inversión inicial cercana a las $4.000 millones para adecuar toda la infraestructura de la planta, mejorar su funcionamiento e incrementar su producción. Defiende además el funcionario que el proceso se hizo de forma abierta y visible en el portal de Secop II, siendo el Consorcio PBAR Yopal 2023 el único que se presentó.
La concesión de la PBA no ha sido vista con buenos ojos y se han realizado cuestionamientos por parte de los expendedores de carne del municipio, ya que no se ha realizado una socialización y todo el proceso lo habrían realizado de forma exprés y soterrada.