SEMANA ha sacado a la luz un expediente secreto que arroja luz sobre posibles actos de corrupción en la construcción del Metro de Bogotá, el informe menciona sobornos que superan los 10.000 millones de pesos, involucra a un ciudadano chino y a un exempleado del Ministerio de Transporte, y contiene interceptaciones que relacionan a políticos del Partido ‘Verde’, incluyendo a Claudia López y Angélica Lozano.
Las conversaciones comprometedoras entre José Joaquín Silva Ardila, un exempleado del Ministerio de Transporte, y un ciudadano chino apodado William o Dong, llevaron a las autoridades a abrir un expediente secreto sobre posible corrupción en la construcción del Metro de Bogotá, las interceptaciones más graves ocurrieron entre enero y marzo de 2022, justo antes de las elecciones al Congreso.
Las conversaciones sugieren el pago de coimas por más de 10.000 millones de pesos, de los cuales aproximadamente 6.000 millones se destinaron a financiar campañas políticas del partido ‘verde’ a cambio de obtener contratos para la megaobra del metro, que es la más grande en la historia de Colombia; el informe menciona a la alcaldesa Claudia López y a su esposa, la senadora Angélica Lozano.
Los indicios de corrupción son tan graves que la Fiscalía ya ha remitido el caso a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, ya que se menciona a congresistas del partido ‘verde’ que gozan de inmunidad; además, dado que las interceptaciones involucran a la alcaldesa Claudia López, un fiscal delegado ante la Corte será el encargado de llevar a cabo las investigaciones.
En una de las conversaciones interceptadas, José Joaquín Silva Ardila menciona que «se está moviendo mucho billete» y que los chinos giraron 6.000 millones de pesos para la campaña de una senadora del Partido ‘Verde’. Aunque no se menciona el nombre de la senadora en las interceptaciones, Angélica Lozano es la única representante del partido ‘verde’ que aparece en las elecciones al Senado de 2022.
“El expediente por la posible corrupción en el Metro de Bogotá nació en Yopal, en medio de la persecución a una aparente banda de narcotraficantes. En las interceptaciones en su contra, los investigadores identificaron a un hombre llamado David Castiblanco, y lo que escucharon resultó muy inquietante: pagos a campañas políticas y coimas por contratos en el desarrollo de la obra del Metro de Bogotá.”, el mencionado en el artículo de la revista Semana, sería el hermano de Braulio Castiblanco, exalcalde de Yopal, exgerente del IFC y de la EAAAY en Casanare.
Este caso que dio a conocer a la opinión pública la Revista Semana, se viene investigando por las autoridades judiciales desde el mes de enero del año 2022 y ha dado lugar a un complejo expediente que podría convertirse en una de las investigaciones de corrupción más importantes del país, involucrando posibles sobornos a funcionarios de alto nivel y políticos destacados en el proceso de construcción del Metro de Bogotá.
La Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia están a cargo de llevar a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer estos graves señalamientos de corrupción.
Enlace artículo de la Revista Semana


