La Secretaría de Salud de Casanare desarrolló el IX COVE departamental con la participación de los todos los municipios del departamento, con el tema central de Zoonosi; durante la semana epidemiológica 37 de 2023, se destacaron el dengue, las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia y la violencia de género e intrafamiliar como los eventos más notificados, representando el 53,2% del total de casos. Además, se observó un énfasis en el accidente ofídico, la leptospirosis y eventos individuales sin establecer.
En la semana epidemiológica 37 de 2023, se notificaron 134 casos de interés en salud pública, destacándose nuevamente las agresiones por animales transmisores de rabia, la violencia de género y el dengue, que contribuyeron significativamente a las notificaciones.
Este encuentro es esencial para abordar desafíos de salud pública y garantizar la protección de la comunidad en Casanare. Se destaca la importancia de una vigilancia constante y la colaboración entre municipios para garantizar la salud y el bienestar de los ciudadanos.
En los eventos colectivos, el mayor número de personas que consultaron fue por infección respiratoria aguda (tabla 1).

Entre las acciones de prevención de las enfermedades agrupadas como zoonosis, la Secretaría de Salud de Casanare, recuerda a la comunidad que las medidas de prevención y una buena higiene reducen el riesgo de enfermedades zoonóticas, entre ellas:
– Practicar estos hábitos con todos los animales, aún si no parecen estar enfermos: lavado de manos con jabón y agua corriente después de tocar o manipular algún animal, de limpiar los desechos de su mascota o del ganado, de manipular sus alimentos o sus camas, de manipular alimentos crudos para usted o su mascota, manipular alimentos para mascotas o animales, antes de preparar alimentos o bebidas para usted u otras personas, y antes de comer o beber.
– Asegurarse de que los niños se laven las manos después de tocar un animal, independiente del lugar donde haya interactuado con animales; y, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca hasta después de haberse lavado las manos muy bien.
– Para ayudar a prevenir enfermedades y lesiones, mantener a los niños menores de 5 años alejados de las áreas donde comen las mascotas, asegúrese de que los niños estén alejados de los animales salvajes, y que no acaricien a perros o gatos desconocidos sin el permiso de su propietario.
– Mantener a su mascota saludable, asegurar que reciba cuidados veterinarios preventivos de manera regular, incluyendo vacunas (hable con su veterinario sobre las vacunas apropiadas para su mascota) y medidas preventivas contra pulgas, garrapatas y parásitos intestinales; y, vacunar a sus mascotas (incluyendo a los gatos que se mantienen dentro de la casa) contra la rabia.
– Limpiar los desechos de sus mascotas: eliminar los desechos de las mascotas en una bolsa impermeable y bien sellada; evitar que los niños limpien los desechos de las mascotas; almacenar los alimentos para mascotas en un lugar diferente a donde almacena los alimentos para personas y alimentar sus mascotas en áreas separadas de donde usted come o prepara los alimentos para usted y su familia; manipular y cocinar de acuerdo a las instrucciones del paquete, o de acuerdo a las recomendaciones evite compartir su comida con su mascota.
Así mismo, recuerda la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Rabia, el 28 de septiembre, promocionado por la Alianza Global para el Control de la Rabia, con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenir la enfermedad, transmitida por un virus infecciosos, que ataca a todos los mamíferos del mundo incluido el hombre; ante lo cual, desde 1983, con la coordinación de la Organización Panamericana de la Salud, se ejecuta el Programa de Eliminación de la Rabia Humana transmitida por el perro en los países de América Latina y el Caribe, iniciativa que ha logrado reducir más del 95% de los casos, tanto de rabia humana como de rabia canina.
De acuerdo con la OPS/OMS, las muertes por rabia pueden prevenirse vacunando a los perros para evitar que se infecten, manteniéndolo en la casa sin dejar que circulen solos por las calles, y, en caso de una mordedura o arañazo de un animal infectado, se debe lavar inmediatamente por un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, y consultar a un médico para que suministre al afectado la vacuna contra la rabia.