La Superintendencia de Salud aprobó el proyecto de capitalización, que permite a la Gobernación de Casanare destinar recursos del Sistema General de Regalías para sanear la EPS.
Estos recursos que serán girados entre los años 2022 y 2029 permitirían que Capresoca pague el 100% de la deuda con la red departamental y nacional de salud pública, que alcanza los $82.000 millones; lo que beneficiaría a más de 60 prestadores y mejoraría los servicios de salud.
A través de un concepto, la SuperSalud dio a conocer que aprueba el plan de salvamento y capitalización de Capresoca, por parte de la Gobernación de Casanare, avalando el incremento del capital fiscal de la EPS por valor de $140.000 millones y el proyecto de capitalización por el término de nueve años (2022-2031).
La Superintendencia ha sido enfática en que el proyecto también contempla el cumplimiento eficaz con el pago de los compromisos adquiridos y la administración de los recursos destinados para la atención en salud. Vigilancia que se realizará a través de la Secretaría de Salud para que se cumpla el modelo de salud que se pactó y se mantenga el grado de siniestralidad que debe tener la entidad para que sea financieramente viable.
La capitalización inicia este año 2022 con el giro de $21.000 millones, de los cuales, según expresó el Gobernador Salomón Sanabria $15.000 van para la red pública de salud del departamento; en el 2023 se estarían aportando $14.000 millones, de ahí en adelante cada año se destinarán $17.500 millones hasta el año 2029.
Ante la inquietud sobre el cumplimiento del plan de salvamento y el giro de recursos en gobiernos posteriores, el mandatario departamental señaló que dichos recursos son con aprobación del SGR directas, establecidas en vigencias futuras presupuestales y de ejecución, lo que garantiza que se realicen.
Con esta buena noticia para la salud de los afiliados de Capresoca se espera también se mejore la prestación de los servicios y se logre tener una EPS saneada que pueda seguir creciendo financieramente sostenible.