El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia toma medidas legales sin precedentes al presentar una demanda de acción popular contra 21 Entidades Promotoras de Salud (EPS), entre ellas Capresoca, por presunta violación de derechos y fallas financieras.
En una iniciativa liderada por Rodolfo Enrique Salas Figueroa, director Jurídico del Ministerio de Salud, se ha interpuesto una demanda técnica que examina detalladamente las alegaciones presentadas.
Este caso no solo resalta la magnitud del problema, sino que también podría tener implicaciones significativas para el futuro del sistema de salud en Colombia.
Las entidades de salud afectadas por esta acción legal incluyen a Comfenalco Valle, Compensar, Sanitas, Famisanar, Capital Salud, Capresoca, Nueva EPS, Cajacopi, Asmetsalud, Salud Mia, entre otras.
La demanda alega violaciones y amenazas a derechos colectivos, como la defensa del patrimonio público, moralidad administrativa y acceso eficiente a la seguridad social en salud. La magnitud de estas acusaciones refuerza la gravedad del caso.
El Ministerio, a través de su demanda, busca que el Juez Popular adopte medidas para proteger los derechos e intereses colectivos, la fundamentación legal se basa en la Constitución y la Ley 100 de 1993, que establece la destinación específica de los recursos del Sistema General de Seguridad Social.
Esta histórica acción legal no solo tiene repercusiones para las EPS involucradas, sino que podría marcar un precedente para la revisión y mejora del sistema de salud en el país.
Las decisiones judiciales que resulten de este caso podrían dar forma a la dirección futura de la atención médica en Colombia.

