La Policía Nacional emite una serie de recomendaciones cruciales para garantizar la seguridad y transparencia en la adquisición de paquetes turísticos; estas sugerencias buscan proteger a los usuarios y prevenir posibles estafas.
A continuación, se presentan las pautas emitidas por las autoridades:
- Verificación de Registro Nacional de Turismo:
- Realice compras solo con prestadores de servicios turísticos formales, verificando su Registro Nacional de Turismo a través del Registro Único Empresarial (RUES) en la página web oficial.
- Consulta y Evite Enlaces No Confiables:
- Realice consultas detalladas antes de acordar cualquier compra.
- Evite adquirir paquetes turísticos a través de enlaces provenientes de correos electrónicos o redes sociales no verificadas.
- Comparación de Servicios y Precios:
- Compare servicios y precios entre diferentes prestadores turísticos.
- Desconfíe de ofertas excesivamente bajas y verifique la legitimidad de las promociones.
- Revisión Exhaustiva de Contratos:
- No firme documentos sin leer completamente la información del contrato.
- Compra en Instalaciones de Agencias:
- Evite comprar o entregar dinero a personas que aborden en la calle.
- Realice transacciones únicamente en instalaciones de agencias de viajes bajo contrato.
- Información Transparente sobre Precios:
- Exija información transparente sobre precios, impuestos y costos adicionales según lo establecido en la Ley 1480 de 2011.
- Verificación de Datos Bancarios:
- Verifique el nombre de cuenta al realizar transacciones bancarias.
- Desconfianza ante Empresas Desconocidas:
- Evite realizar compras con empresas desconocidas.
- Revisión de Redes Sociales y Comentarios:
- Verifique las redes sociales del prestador turístico y revise los comentarios de usuarios anteriores para evaluar la satisfacción y cumplimiento del servicio.
- Exigencia de Factura de Venta:
- Siempre exija la factura de venta con datos completos de la empresa.
- Verificación de Viviendas Turísticas:
- En caso de viviendas turísticas, confirme el Registro Nacional de Turismo y solicite fotos adicionales.
- Verifique la existencia del conjunto cerrado si aplica.
- Reporte de Amenazas:
- Ante amenazas o mensajes dudosos, utilice los canales oficiales de comunicación disponibles las 24/7, como las redes sociales y el servicio CAI Virtual.
- Consulta a través de Canales Oficiales:
- Ante la suplantación de marcas, consulte los servicios y personas de contacto a través de la página oficial del prestador turístico.
- Uso de Medios de Pago Oficiales:
- Asegúrese de utilizar los medios de pago oficiales proporcionados por los prestadores de servicios turísticos legalmente constituidos, como PSE y cuentas de persona jurídica.
- Prevención ante Vishing y Phishing:
- Esté alerta ante prácticas de Vishing y Phishing, especialmente en llamadas telefónicas y suplantación de sitios web.
- Revisión Periódica de Movimientos Bancarios:
- Revise periódicamente los movimientos de sus tarjetas de crédito o débito.
- Denuncia y Quejas:
– En caso de incumplimientos o servicios no satisfactorios, presente quejas a la Superintendencia de Industria y Comercio a través de contactenos@sic.gov.co o el portal de atención al ciudadano.
Estas recomendaciones buscan garantizar una experiencia turística segura y satisfactoria para los usuarios, promoviendo la transparencia en las transacciones.