Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Bucaramanga han anunciado la construcción del primer laboratorio digital de innovación del país, enfocado en la creación de soluciones tecnológicas para contribuir a la descarbonización y eficiencia energética de Colombia.
Este laboratorio, con un espacio de 110 metros cuadrados, estará ubicado en las instalaciones del Centro de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación, S-innova, perteneciente a la red de innovación abierta del Grupo Ecopetrol, Econova.

El proyecto, que requiere inversiones cercanas a los $5.000 millones, cuenta con un aporte de $4.249 millones por parte de Ecopetrol en dinero y especie, mientras que la Cámara de Comercio destinará $750 millones. Se estima que la obra será inaugurada a principios de 2025.
Pedro Nel Benjumea, director del Centro de Innovación y Tecnología – ICP, destacó que esta iniciativa científica y tecnológica representa un avance significativo para que el ecosistema de innovación del país pueda abordar la problemática global del cambio climático; el laboratorio contará con capacidades digitales de última generación para desarrollar tecnologías que aborden los desafíos en descarbonización y eficiencia energética.
Bajo el liderazgo científico del ICP, el laboratorio se encargará de madurar y aplicar las soluciones tecnológicas propuestas por innovadores del país, con el objetivo de facilitar la descarbonización de las operaciones industriales, impulsar la gestión eficiente de la energía eléctrica y contribuir a las metas de cero emisiones netas para 2050.

Este laboratorio operará bajo el modelo de living lab o laboratorio viviente, proporcionando a los usuarios un entorno de experimentación para desarrollar sus propuestas tecnológicas; estará equipado con herramientas digitales para simulación y modelado de procesos, análisis de imágenes satelitales e instrumentación para medir gases de efecto invernadero en la atmósfera, entre otros.
S-Innova, sede del laboratorio, forma parte del ecosistema de innovación más grande de Santander, que incluye 11 aliados entre gremios, entidades gubernamentales, empresas y universidades. En tres años de funcionamiento, ha beneficiado a 782 empresarios y 161 empresas de la región.