En una jornada marcada por renuncias y cambios de rumbo, se vivió un giro inesperado en la elección del próximo Fiscal General de la Nación en la Corte Suprema de Justicia.
Inicialmente, un candidato se presentó ante la Corte Suprema con la intención de postularse para la presidencia de ese Tribunal. Sin embargo, minutos antes del inicio de la Sala Plena donde se elegiría al fiscal general, oficializó su renuncia a la postulación para dicho cargo.
Posteriormente, Amelia Pérez, quien había sido ternada para el cargo de fiscal general, ingresó a la Casa de Nariño para presentar su renuncia irrevocable a la aspiración para el puesto.

En la última votación del 7 de marzo, la elección de Pérez, quien era considerada la favorita de los magistrados, se frustró debido a la polémica generada por trinos del pasado de la cuenta de su esposo, el abogado Gregorio Oviedo; dichos trinos dejaban en evidencia su apoyo tanto al presidente Gustavo Petro como a su hijo Nicolás Petro.
Este escenario abrió paso a la posibilidad de que la jurista Luz Adriana Camargo, exmagistrada auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, estuviera más cerca de liderar el ente acusador. Camargo cuenta con una estrecha trayectoria laboral de la mano del actual ministro de Defensa, Iván Velásquez.
La otra ternada es la reconocida Jurista Angela Maria Buitrago; quien ha tenido a cargo investigaciones como la toma del palacio de justicia.


La jornada en la Corte Suprema dejó claro que la elección del próximo Fiscal General no será un proceso exento de controversias y cambios inesperados, demostrando la complejidad y la importancia del cargo en el panorama judicial del país.
Se espera un pronunciamiento oficial de parte de la Corte Suprema sobre la posible suspensión de la elección del nuevo fiscal y de la presidencia si renovara la terna o solo suplirá la vacante de Amelia Pérez.