La Secretaría de Salud de Casanare llevó a cabo el VI Comité de Vigilancia Epidemiológica presencial, con un enfoque principal en la maternidad segura y las infecciones de transmisión sexual. Al evento asistieron representantes de salud pública de todos los municipios del departamento y representantes de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB).
Durante la jornada, se presentó la situación de los eventos de interés en salud pública (EISP) notificados hasta la semana epidemiológica 24 de 2024 y los indicadores de vigilancia relacionados con la maternidad segura e infecciones de transmisión sexual, a cargo del Grupo de Vigilancia en Salud Pública.
El Programa de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y Eventos de interés en Salud Sexual y Reproductiva intervino con los siguientes temas del Plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna (PARE) y sus seis líneas estratégicas:
Se presentaron los resultados del Instrumento de Seguridad para la Atención Obstétrica de Emergencias en Línea (ISABEL), aplicado para conocer la atención realizada a las gestantes en emergencias obstétricas en hospitales apadrinados.
La estrategia para la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH, sífilis, hepatitis B y enfermedad de Chagas (ETMI-PLUS) indicó que, en Casanare, durante 2024, de 824 gestantes, 791 (96%) fueron tamizadas para Chagas, 809 (98,2%) para hepatitis B, 819 (99,4%) para VIH y 819 (99,4%) para sífilis.
Entre las semanas epidemiológicas 1 a 24 de 2024, se notificaron 5.339 casos de eventos de interés en salud pública. Las enfermedades transmitidas por vectores, zoonóticas, y el grupo de salud mental y lesiones de causa externa encabezaron la lista, seguidas por la maternidad segura, la vigilancia nutricional y las infecciones de transmisión sexual.
La Secretaría Departamental de Salud informó que mantiene la emergencia sanitaria por dengue y recordó a la comunidad la importancia de mantener medidas de prevención y protección ante la ola invernal. Las medidas recomendadas incluyeron:
Infecciones Respiratorias Agudas
– Uso de tapabocas en espacios cerrados.
– Limpieza y desinfección de superficies.
– Buenas prácticas de higiene.
– Mantener al día el esquema de vacunación.
Enfermedades Transmitidas por Vectores
– Tapar recipientes con agua y eliminar basura acumulada.
– Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales.
– Usar repelentes y ropa adecuada.
– Usar mosquiteros y lavar tanques y albercas.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos o Agua
– Asegurar el abastecimiento de agua segura.
– Lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer.
– Lavar frutas y verduras antes de consumirlas.
– Mantener alimentos bien tapados y refrigerados.
Enfermedades Transmitidas por Roedores
– Evitar el acceso de roedores a casas.
– Guardar alimentos en sitios seguros.
– Desmalezar y limpiar perímetros de domicilios.
Mordeduras por Serpientes
– Usar calzado adecuado en el campo.
– Evitar acercarse a serpientes y no realizar movimientos bruscos.
– Mantener el espacio peridomiciliario limpio y libre de residuos.
El VI Comité de Vigilancia Epidemiológica resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar la vigilancia y respuesta ante los eventos de salud pública en el departamento de Casanare.