El pasado 23 de febrero se llevó a cabo la Cumbre de Gobernadores de la Orinoquía en la ciudad de Yopal, con la participación de los gobernadores de Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guainía y Caquetá, y los departamentos invitados Boyacá y Vaupés; así como de otras personalidades del ámbito político.
Entre los asistentes, recientemente se han destacado los nombres de Xavier Vendrell y la senadora Karen Astrid Manrique, quienes han sido objeto de controversia en los últimos días por su vinculación a escándalos relacionados con el gobierno nacional.
La senadora Karen Manrique, representante por Arauca e integrante de las 16 curules de paz creadas por el proceso de paz con las FARC, fue señalada por el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, de haber direccionado contratos que presuntamente beneficiaban al ELN.
Aunque Manrique negó rotundamente estas acusaciones, quedó vinculada a la investigación que adelanta la Fiscalía por un caso de corrupción que ya supera el billón de pesos.
Por su parte, Xavier Vendrell, empresario español y amigo cercano del presidente Gustavo Petro, ha sido mencionado en varias investigaciones relacionadas con el gobierno nacional.
Vendrell, quien fue nacionalizado de manera exprés, es señalado de haber obtenido contratos millonarios en Colombia, además de estar vinculado a escándalos en su país natal, España. Entre estos, se encuentra su participación en actividades independentistas en Cataluña y su rol en el movimiento Tsunami Democràtic, que protagonizó protestas violentas en la región.
El medio español *ABC* informó que los negocios de Vendrell en Colombia suman más de 500 millones de euros, y que la nacionalización del empresario se llevó a cabo de manera acelerada, sin cumplir con todos los requisitos legales.
Además, se reveló que Vendrell habría recibido 100 millones de pesos por su trabajo en la campaña de Gustavo Petro, aunque este pago no aparece registrado en la contabilidad oficial de la campaña.
Durante la cumbre, Vendrell sostuvo varias reuniones con el gobernador de Casanare para discutir proyectos como las líneas férreas que conectarían a los departamentos de la Orinoquía, financiados con regalías, un plan que no fue bien recibido por otros gobernadores debido a que desfinanciaría sus propios planes de gobierno.
Vendrell es el fundador en Colombia del movimiento colectivo “Activistas del Cambio”, del cual es líder; dicho movimiento se ha dedicado a reclutar jóvenes en las universidades para apoyar a Gustavo Petro y fueron quienes el pasado mes de febrero, protagonizaron el bloqueo y el posible secuestro de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, intentando coaccionar para que eligieran Fiscal General de la Terna enviada por el Presidente Petro; También lo sindican de ser quien fundó y coordina las llamadas “Bodegas Petristas”, además de estar ligado a la organización de la Primera Línea; acusaciones mencionadas en medios nacionales que investigan a este ciudadano español.