Durante su intervención en el 16° Congreso Anual de Energía – ACOLGEN 2024, el presidente Gustavo Petro cuestionó la estructura normativa de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y solicitó cambios para garantizar que la entidad no solo responda a los intereses de los operadores privados, sino también a los de los usuarios.
El mandatario señaló que las actuales reglas de la CREG excluyen a expertos independientes del sector privado, lo que limita la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre los servicios públicos en Colombia.
Petro hizo hincapié en que la experiencia exigida por la ley para integrar la CREG —seis años en cargos directivos dentro del sector eléctrico— reduce la posibilidad de contar con expertos imparciales que representen a los usuarios. Además, criticó que la normativa actual privilegia a quienes ya han estado involucrados en la industria energética, lo que, a su juicio, no permite una regulación verdaderamente democrática y participativa.
En su intervención, Petro mencionó el caso del profesor Omar Prías, quien fue destituido por no cumplir con los requisitos establecidos, a pesar de su vasta experiencia académica y su conocimiento del sector. Según el presidente, este tipo de decisiones refleja un sistema que no valora la independencia y que favorece a quienes tienen vínculos previos con la industria.
Petro alertó sobre los riesgos de mantener este enfoque, señalando que la exclusión de los usuarios en la toma de decisiones podría generar descontento social, en especial si los ciudadanos perciben que no tienen voz ni participación en la regulación de los servicios públicos.
El presidente concluyó su intervención afirmando que es urgente modificar las normas de la CREG para incluir a los usuarios en el proceso de regulación, subrayando la necesidad de avanzar hacia una democracia participativa en el manejo de los servicios públicos en Colombia.