La Biblioteca Pública Municipal La Triada de Yopal será sede este 22 de noviembre del 1er Congreso por la Seguridad Vial, organizado bajo el lema «Casanare se mueve seguro». Este evento busca reflexionar sobre las problemáticas de movilidad en el departamento y establecer estrategias para reducir las cifras de siniestralidad vial.
El congreso, liderado por el gobernador César Ortiz Zorro, la Alcaldía de Yopal y la Federación Colombiana de Municipios, contará con la participación de autoridades nacionales, como la superintendente de transporte, la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la directora nacional del Simit. El evento iniciará a las 8:00 a. m. y estará abierto al público.
A pesar de una reducción del 5,48% en fatalidades viales en comparación con 2023, con 138 muertes registradas hasta octubre de 2024, las cifras evidencian desafíos persistentes. Los motociclistas fueron los actores más afectados, representando el 80% de los fallecimientos, con 110 víctimas fatales, de las cuales el 28% pereció tras colisionar contra un objeto fijo. En segundo lugar, los peatones registraron 15 fallecimientos.
Por municipios, Yopal reportó 48 muertes, reflejando una reducción del 11% frente al año anterior. Aguazul disminuyó sus casos en un 44%, con 14 fallecidos, mientras que Paz de Ariporo presentó un aumento del 40%, alcanzando también los 14 casos. Por otro lado, Sácama y La Salina no reportaron fatalidades, y municipios como Hato Corozal, Chámeza y Sabanalarga registraron un caso cada uno.
Desde abril, la Dirección de Tránsito de Casanare ha llevado a cabo campañas de sensibilización, impactando a más de 5.000 actores viales, entre estudiantes y trabajadores.
El congreso representa una oportunidad para evaluar estas acciones y fortalecer el compromiso colectivo de autoridades y ciudadanos en la construcción de un Casanare con menos siniestros viales y más seguridad para todos.