La senadora Sonia Bernal alertó sobre la preocupante crisis en la red pública y privada del régimen contributivo de salud en Casanare, afectando principalmente a los afiliados de Nueva EPS. Según Bernal, el atraso en los pagos a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) pone en riesgo la continuidad de los servicios médicos en el departamento.
Algunas IPS enfrentan retrasos de hasta cinco giros por parte de Nueva EPS, dejando a la red hospitalaria con solo la mitad de los servicios prestados facturados y pagos correspondientes. Bernal subrayó que, a finales de 2024, tanto las IPS públicas como privadas aún no han recibido los recursos necesarios para garantizar su operatividad.
En cifras, la red pública ha recibido giros por $10 mil millones, mientras que la privada ha recibido $16 mil millones, cantidades que representan solo el 50% de los servicios realizados. Este déficit ha generado una crisis económica que amenaza el acceso a la atención médica de miles de usuarios en la región.
La senadora hizo un llamado directo a la Superintendencia Nacional de Salud, exigiendo medidas inmediatas para garantizar la estabilidad del sistema y los derechos de los afiliados. «Es inaceptable que los casanareños se enfrenten a esta situación. Exigimos soluciones que prioricen el derecho fundamental a la vida y la salud», señaló.