El concepto de uso de suelos tiene en vilo a la Junta de Acción Comunal que diligentemente se ganó la construcción de la caseta a través de los convenios solidarios de la Gobernación de Casanare.
Álvaro Javier Pérez, presidente de la JAC del barrio El Gaván hizo evidente esta situación que podría dejar al barrio sin la construcción de la caseta comunal, ya que requieren el concepto de uso de suelos, para tramitar la licencia de intervención de ocupación de espacio público para la construcción de esta, ante lo que no han obtenido respuesta positiva de la Oficina Asesora de Planeación.
Señala el comunal que aunque la curaduría en algunos conceptos de uso de suelo para la convocatoria, dio visto viable, planeación considera que no deben ir viables amparándose en el artículo 28 del acuerdo municipal 024 de 2013, que señala que «no podrán estos parques contener construcciones distintas a las de uso recreacional, deportivo, cultural y/o de integración».
En reunión gestionada con la oficina asesora, el presidente de la Junta asistió con dos personas que conocen de la reglamentación en cuanto a uso de suelo y aunque expusieron con argumentos que la caseta comunal cumple, ya que es un espacio para la comunidad donde también se desarrollan actividades recreacionales, culturales, deportivas y de integración, no obtuvieron respuesta positiva.
Simplemente les respondieron que se tomarían los términos de ley para dar la respuesta, tiempo que se cumpliría después de que se cierre la convocatoria de los convenios solidarios, lo que los dejaría por fuera, perdiendo los 150 millones destinados para la construcción de la caseta comunal.
Ya que actualmente se encuentran en el trámite correspondiente y requieren completar la tercera etapa, donde deben radicar la resolución de la licencia de intervención y ocupación para posteriormente firmar el convenio.
Situación que no sería justa con el barrio y su JAC, ya que de más de 1060 organismos comunales en el departamento, tan solo 9 fueron beneficiados con los convenios, 3 de estos en Yopal, Progreso II, Villa Rocío y El Gaván
Álvaro Javier Pérez presentó un derecho de petición donde incluye a la Secretaría de Gobierno del departamento, la Curaduría de Yopal, INDEV y Oficina Asesora de Planeación para tratar de dar claridad y avanzar en la entrega del concepto. Igualmente solicitó Gobierno Departamental ampliar los plazos de presentación de los requisitos teniendo en cuanta los tiempos que otorga la ley para la entrega de documentos como el que requieren de Planeación Municipal.
