
El incremento en el impuesto predial de Yopal ha causado un fuerte impacto entre los ciudadanos, luego de la actualización catastral realizada durante la administración de Luis Eduardo Castro. Según cifras proyectadas, el recaudo aumentó de aproximadamente 40 mil millones a 170 mil millones de pesos, lo que permitió que Yopal ascendiera a municipio de categoría 1, lo que también implica acceso a mayores recursos del gobierno departamental y nacional.
A pesar de que la actualización catastral tenía como objetivo corregir distorsiones en el avalúo de predios, donde varios centros comerciales y grandes hoteles, e incluso, hasta el sector donde reside el mismo alcalde Marco Tulio, figuraban aun como predios baldíos; la falta de socialización por parte de la administración municipal generó sorpresa y rechazo entre los contribuyentes.
El secretario de Hacienda, Mauricio Moreno Pérez, ha intentado desligarse del impacto que ha tenido el ajuste tarifario, argumentando que su función se limita al recaudo.

No obstante, documentos del contrato con la empresa Datasig, encargada de la actualización catastral, señalan que la supervisión del proceso estuvo a cargo de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Planeación, ambas con responsabilidad en la ejecución y socialización del convenio.
Ante las múltiples quejas de la ciudadanía, la administración municipal ha anunciado mecanismos de mitigación, pues, aunque por ley no se puede eximir a los contribuyentes del pago, se buscan alternativas para conciliar los montos.
Además, se ha evidenciado que algunas valoraciones de predios fueron desproporcionadas, afectando a familias de escasos recursos con incrementos de hasta el 500%, razón por la cual se programó una mesa de trabajo para el próximo lunes 24 de febrero en la Tríada, donde se revisarán los casos puntuales.
Lo cierto es que la comunidad en términos generales entiende que se debe pagar un impuesto predial, e incluso entienden que se debió actualizar debido a que no se hacía desde el gobierno de Fernanda Salcedo y que es necesario para mejorar las finanzas del municipio y que esto permitirá realiza obras como el mantenimiento de las vías, mejoramiento de la infraestructura del municipio que incluye hospitales y colegios, e incluso mejoraría la inversión en un frente neurálgico en este momento como es la seguridad.
Lo que no se comprende es que pretendan hacerlo de un solo golpe, afectando gravemente las finanzas del ciudadano de a pie, que en esta administración ha visto diezmados sus ingresos, debido a la falta de una política pública de reactivación económica del gobierno de Marco Tulio Ruiz.