
El Frente de Guerra Oriental del ELN confirmó mediante un comunicado que mantiene en su poder a cinco personas secuestradas desde el 27 de marzo de 2025 en el departamento de Arauca.
Entre los retenidos se encuentran los hermanos Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval, Emilio Cristancho Tarache -hermano del excongresista Jairo Cristancho- ganaderos y comerciantes casanareños y Leander Antonio Salamanca Peroza, funcionario de Comfacasanare.
Según la guerrilla, los secuestrados están siendo sometidos a «investigaciones y procesos de acuerdo a la normatividad del ELN». El grupo armado los acusó de ser financiadores y colaboradores de las FARC en la región, afirmando que al momento de su captura estarían regresado de una reunión con alias «Antonio Medina», a quien según el ELN estarían apoyando económicamente y recibiendo órdenes para acciones delictivas en Casanare.
Por su parte, el excongresista Jairo Cristancho rechazó las acusaciones contra su hermano, explicando que este se habría desplazado a Tame tras recibir amenazas de las FARC que lo obligaron a reunirse con ellos.


Respecto al funcionario de Comfacasanare, Leander Salamanca, algunos compañeros de trabajo que pidieron reserva de su identidad afirmaron que presuntamente este se dedicaba principalmente al cuidado de fincas de la familia Cristancho y solo asistía ocasionalmente a la entidad a cobrar su salario. Sin embargo, el gerente de Comfacasanare, Gustavo Ayala, desmintió esta versión, aclarando que Salamanca se encontraba oficialmente de permiso laboral cuando ocurrió el secuestro.
Organismos humanitarios como la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja Internacional y la Iglesia Católica iniciaron gestiones para lograr la liberación de los retenidos, quienes permanecen en medio del conflicto territorial entre el ELN y las FARC en la región. Autoridades locales hicieron un llamado a respetar su integridad física y derechos fundamentales.
