
Tras la revelación de una investigación judicial en su contra por la presunta participación en la desaparición forzada de cuatro de sus vecinos en 2002, el exciclista colombiano Luis ‘Lucho’ Herrera emitió un comunicado rechazando enfáticamente las acusaciones.
El caso surgió a partir de los testimonios de tres exparamilitares, entre ellos Luis Fernando Gómez Flórez, alias «Ojitos», y Óscar Andrés Huertas, alias «Menudencias», quienes afirmaron ante la justicia que Herrera habría solicitado la eliminación de sus vecinos, a quienes acusó de ser milicianos de la guerrilla. Las víctimas fueron identificadas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.
Según las declaraciones, los hechos ocurrieron el 23 de octubre de 2002, cuando las cuatro personas desaparecieron en circunstancias similares. Las propiedades de las víctimas colindaban con terrenos de Herrera en el municipio de Fusagasugá, y los testigos aseguraron que la intención detrás del crimen era apropiarse de esas tierras, luego de que los propietarios se negaran a vender.
En su comunicado, Herrera, reconocido por ser el primer ciclista colombiano en ganar la montaña en las tres grandes vueltas y la Vuelta a España de 1987, así como la primera etapa en Alpe d’Huez en el Tour de Francia en 1984, manifestó que jamás ha pertenecido a organizaciones criminales ni ha pretendido causar daño a persona alguna.
Dedicó su vida al deporte y, tras su retiro, a trabajar de forma honesta, por lo que rechazó con «absoluta contundencia» las declaraciones de los exparamilitares, a quienes describió como personas «condenadas anticipadamente por delitos graves» que se acogieron a «sentencias negociadas».
Herrera también señaló que en su trayectoria como empresario y comerciante ha sido víctima de extorsiones, amenazas y secuestros, situaciones que fueron puestas en conocimiento de las autoridades. En 2016, otorgó poder a sus abogados para solicitar información a la Fiscalía General de la Nación y promover denuncias frente a versiones falsas y presiones indebidas.
El exciclista afirmó que, tan pronto tuvo conocimiento de la compulsa de copias ordenada por el juzgado penal del circuito de Fusagasugá, buscó asesoría jurídica y se puso «a disposición de la Fiscalía General de la Nación para brindar todas las explicaciones que correspondan conforme a la ley». Herrera expresó su respeto por el papel de los medios de comunicación y el derecho ciudadano a estar informado, indicando que estará dispuesto a ofrecer declaraciones públicas una vez conozca de forma concreta y precisa los cargos que se le atribuyen y pueda demostrar su total inocencia.