
La Defensoría del Pueblo realizó un seguimiento a la gestión institucional frente al escenario de riesgo advertido en la Alerta Temprana N° 023-2023 para los municipios de Aguazul y Yopal. La valoración consideró la oportunidad, coordinación y eficacia de las medidas adoptadas por entidades nacionales, departamentales y municipales.
Si bien se reconocieron esfuerzos y acciones implementadas en prevención, protección, inversión social e implementación del Acuerdo Final, la Defensoría del Pueblo concluyó que el cumplimiento fue medio y que el escenario de riesgo para la población civil persistió y tendió a exacerbarse.

A pesar de una leve disminución de homicidios en Aguazul, Yopal continuó con un alto número de casos y un aumento significativo en la extorsión en todo el territorio; siendo el reclutamiento de menores un flagelo que va en aumento en todos los municipios, quedando evidenciado en el reciente enfrentamiento entre el ELN y las FARC en el Putumayo, donde al rededor de 20 cuerpos fueron recuperados entre ellos mas de la mitad eran menores de edad y algunos fueron identificados como oriundos de Casanare.
Las comunidades manifestaron un temor generalizado ante la posible expansión al departamento de Casanare de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC que se vive en Arauca, lo que generó desplazamientos forzados.
También señalaron un abandono institucional en diversos sectores, evidenciado en la falta de respuesta a solicitudes de apoyo y el incumplimiento de compromisos en materia de seguridad. En Yopal, además del ELN y las disidencias, se identificó la presencia de células urbanas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), incrementando las amenazas y extorsiones.


Ante la persistencia del riesgo, la Defensoría del Pueblo formuló nuevas recomendaciones dirigidas a diversas entidades. Se recomendó especialmente a las alcaldías de Yopal y Aguazul implementar un «Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios».
Al Ministerio del Interior, la Gobernación, las alcaldías, el ICBF, el SENA y la ESAP se les instó a adelantar un plan y campaña unificados de prevención del reclutamiento forzado de menores (RUUNNA). Al Comando de Policía de Yopal se recomendó redoblar los operativos de control y seguridad en puntos críticos.
Al Ejército Nacional se solicitó reforzar los dispositivos de seguridad en las salidas, entradas y al interior de los corregimientos de ambos municipios. Se instó a los GAULAS de Policía y Ejército, junto con la Fiscalía, a intensificar las acciones de inteligencia para neutralizar las acciones de extorsión.
Finalmente, se recomendó a la Procuraduría Regional y a las personerías municipales continuar el seguimiento al cumplimiento y vigilancia de las acciones de respuesta. La Defensoría del Pueblo instó a las entidades a adecuar sus acciones de acuerdo con los hallazgos presentados en el informe y reiteró las recomendaciones de la Alerta Temprana N° 023-23.
