
En el marco del Mes Internacional de la Tierra, el Resguardo de Kanalitojo en Puerto Carreño (Vichada) demostró los avances del proyecto «Conucos Sostenibles», una iniciativa que ha implementado 15 hectáreas de marañón como cultivo estratégico para la conservación ambiental y el desarrollo económico local.
La alianza entre Fundación Alpina, la Gobernación del Vichada y la empresa Kardianuts ha beneficiado a 29 familias indígenas, con un enfoque en seguridad alimentaria y autonomía financiera.
Entre los logros destacan la creación de 18 patios productivos agroecológicos, la instalación de 10 pozos solares y el fortalecimiento de un grupo de ahorro comunitario.
Camila Aguilar, directora de Fundación Alpina, destacó que el proyecto busca expandirse a 500 hectáreas de marañón y replicar el modelo en otros resguardos, combinando prácticas sostenibles con inclusión social.

