El congresista llanero radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley a través del cual se busca darle al aeropuerto esta recategorización y que se convierta en el terminal aéreo más importante de la media Colombia.
Con este proyecto de Ley el cual ya fue radicado formalmente ante la Secretaría General del Congreso, también se tiene el objetivo de mejorar la conectividad, movilidad y competitividad de los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, generando una dinamización económica regional, según lo expresó el senador Josué Alirio Barrera.
“Este es un aeropuerto que cuenta con las condiciones técnicas y específicas para que ya sea un aeropuerto internacional (…) Tiene una de las mejores pistas del país y unas instalaciones recién entregadas” señaló Barrera Rodríguez.
La categorización como internacional, permitiría ofrecer servicios de navegación aérea y aeroportuarios seguros y eficientes, optimizando recursos de capacidad operacional; así como el mejoramiento en la prestación del servicio a los pasajeros que son residentes en la región, como aquellos relacionados con la industria de hidrocarburos y otros sectores económicos.
Permitir que el Aeropuerto el Yopal (EYP) atienda operaciones internacionales, generaría un aumento del turismo, de las operaciones de carga y del transporte de pasajeros y la consolidación de zonas francas.
Entre las argumentaciones del proyecto, es de destacar que la ciudad de Yopal cuenta con una gran capacidad hotelera y tiene toda la infraestructura de ciudad para la recepción de la afluencia que traería con ello la internacionalización.
En términos legales este PL “busca establecer que la regional de la AEROCIVIL, con jurisdicción administrativa de los aeropuertos de la Región Administrativa y de Planificación de los Llanos, se establezca en la ciudad de Yopal Casanare y se dictan otras disposiciones sobre el Aeropuerto el Yopal (EYP) también denominado Aeropuerto el Alcaraván”. Vale la pena recordar que la internacionalización del aeropuerto de Yopal ha sido una lucha de más de dos décadas y ha contado con la anuencia de entes gremiales, comercio, entidades gubernamentales y comunidad en general; no obstante, solo hasta ahora es presentado con fuerza de proyecto de Ley y desde ya cuenta con buen ambiente para los cuatro debates que le esperan