
En una ceremonia protocolaria realizada en la sede del Ministerio de Minas y Energía en Bogotá, el ingeniero civil Yeferson Peñaloza Riay se posesionó como asesor del despacho del ministro Edwin Palma Egea.
La vinculación del profesional casanareño se formalizó en un contexto de fortalecimiento institucional, enfocado en impulsar los procesos de transición energética con enfoque territorial.
Peñaloza es oriundo del municipio de Paz de Ariporo Casanare, cuenta con una destacada trayectoria en los sectores público y privado. Se ha desempeñado en cargos estratégicos como secretario de infraestructura, jefe de planeación municipal, líder de programas de gobernanza en el Ministerio del Interior y asesor legislativo en el Congreso de la República.
En el ámbito legislativo, acompañó a la senadora Sonia Bernal en la estructuración de iniciativas de desarrollo regional.


Su formación académica incluye el título de ingeniero civil de la Universidad de Pamplona, especializaciones en Proyectos de Desarrollo y en Gestión y Planificación Urbana y Regional, así como una maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial. Actualmente cursa una maestría en Gobierno y Gestión Pública, y ha realizado estudios complementarios en áreas como analítica de datos, contratación estatal, desarrollo de software y formulación de políticas públicas.
Durante su posesión, el nuevo asesor agradeció al ministro Palma por la confianza depositada, asegurando que asume el cargo con un alto nivel de compromiso. “Agradezco al señor Ministro Edwin Palma Egea por la oportunidad de hacer parte de su equipo de trabajo. Asumo este reto con gran compromiso y la convicción de aportar al objetivo común de construir una transición energética justa, incluyente y con enfoque territorial”, manifestó Peñaloza.
Su nombramiento refuerza el equipo de confianza del Ministerio en un momento clave para el sector minero-energético colombiano, que afronta importantes desafíos para garantizar una transformación estructural del modelo energético del país con base en principios de equidad regional y sostenibilidad.