Las víctimas de este hecho eran integrantes de la comunidad indígena Maiben Masiware, viajaban junto a cerca de 12 personas más en una embarcación por aguas del río Casanare cuando esta naufragó.
Las víctimas de este hecho son dos hermanas y sus hijos de 3 y 4 años de edad. Las labores de búsqueda y rescate han permitido recuperar los cuerpos de una de las mujeres identificada como Neira Watira Yopi y de los dos menores de edad, Gerlein Hume Tobu y Kilian Farley Tobu.
La búsqueda continúa para tratar de ubicar el cuerpo de Elizabeth Tedecha Yopi quien era docente de esta comunidad indígena. Un informe de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello –CCNPB-, señala que el cuerpo fue visto en aguas del río Meta desde las costas de la Vereda Buenos Aires del municipio de La Primavera, en la tarde de ayer lunes 10 de octubre y señala que a la velocidad que va el río, puede caer en las próximas horas al Río Orinoco haciendo más difícil rescatar el cuerpo.
En este informe también solicitan ayuda de entidades y organismos para continuar con la búsqueda, ya que se requiere combustible para los motores de las embarcaciones que están en esa labor, tan solo han recibido 150.000 pesos de la Alcaldía de Paz de Ariporo y 800.000 de una persona solidaria, lo que no es suficiente, pues el combustible es costoso y la longitud y amplitud del río demandan alto consumo y un buen número de personal.
Igualmente solicitan tomar las medidas necesarias para el traslado del cuerpo de uno de los menores que rescataron y se encuentra en la Inspección de la Culebra en la Primavera Vichada.
Hacen un llamado al Gobierno nacional para que despliegue su acción con defensa civil de los municipios de puerto Carreño y a las autoridades sobre el río Meta para encontrar y rescatar el cuerpo de la Profesora. Solicitan a la cancillería colombiana y al embajador Armando Benedetii en la República Bolivariana de Venezuela para que se coordine con autoridades del vecino país colaboración en la búsqueda del cuerpo.