
El Consejo de Seguridad Departamental realizado en Trinidad reunió a autoridades locales y regionales para evaluar las condiciones de orden público en el norte de Casanare. Durante la jornada, se identificaron como principales desafíos el abigeato, microtráfico, extorsión y hurto de vehículos, con especial atención a las zonas rurales más vulnerables.
El secretario de Gobierno, Julio Ramos, anunció una inversión de $1.650 millones para modernizar el sistema de videovigilancia en Trinidad, que se integrará al SIIES de Yopal. «Estamos fortaleciendo las capacidades locales con tecnología de punta, como el laboratorio balístico y el sistema CyberCase», señaló Ramos.

Por su parte, el coronel Carlos Mauricio Peña desestimó la capacidad operativa del grupo autodenominado ERPAC, calificándolo como delincuencia común que opera mediante intimidación en redes sociales; “No hay mando, no hay dominio territorial, ni acciones militares. Se trata de delincuencia común que recluta personas desde redes sociales y causa zozobra con panfletos, llamadas y mensajes por WhatsApp”, aseguró.
En cuanto a los tres sujetos capturados en los ultimos días realcionados con el Renacer Erpac, se supo extraoficialmente que fueron dejados en libertad, ya que los delitos que se les acusaron fueron ataque a servidor público y no extorsión.
El Consejo de Seguridad fue liderado por el secretario de Gobierno departamental, Julio Ramos Prieto, en compañía del coronel (r) Edgar Ricardo Bernal Martínez, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Participaron también el coronel Carlos Mauricio Peña, comandante de la Brigada XVI del Ejército; Damaris Abril, alcaldesa de Trinidad; Ediber Vásquez, alcalde de San Luis de Palenque; Yeison Güicón, alcalde de Nunchía; William Forero, alcalde de Támara; delegados de las alcaldías de Pore y Paz de Ariporo; el director de Fiscalías, Anderson Pinilla; Policía Nacional, personeros, entre otros.
