
Yopal fue testigo de una situación inusual en el corazón de su administración departamental, cuando el edificio de la Gobernación de Casanare tuvo que ser evacuado tras detectarse una preocupante presencia de monóxido de carbono en sus instalaciones.
La emergencia, que se presentó en horas de la mañana, movilizó al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, quienes respondieron de inmediato a un llamado inicial que reportaba una posible fuga de gas.
Al llegar al Centro Administrativo Departamental (CAD), el personal de bomberos, equipado con herramientas para respuesta a incendios estructurales y una máquina extintora, realizó una minuciosa inspección. Lo que inicialmente se pensó era una fuga de gas, se confirmó como la presencia de monóxido de carbono.
Esta situación fue atribuida al encendido temprano de un generador de energía, que operaba en un espacio con ventilación limitada.
Los bomberos emplearon un monitor de atmósferas, un dispositivo capaz de detectar múltiples gases, para confirmar la naturaleza del riesgo. Afortunadamente, se determinó que las concentraciones de monóxido de carbono no eran excesivamente altas ni representaban un peligro inmediato para la vida y la salud de las personas en el momento de su intervención.
A pesar de que los valores se mantuvieron dentro de los límites permisibles, el bienestar y la seguridad de los funcionarios y visitantes fueron la máxima prioridad.
En un acto de cautela y responsabilidad, y prevaleciendo la integridad del personal, se tomó la decisión de evacuar completamente el edificio.
Tras el incidente, los bomberos ofrecieron recomendaciones esenciales para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo dentro del edificio, especialmente en lo que respecta a la ventilación adecuada para equipos de combustión en espacios cerrados.
La Gobernación, por su parte, informó que mantendría un monitoreo constante y una revisión exhaustiva de sus equipos de generación eléctrica a través de su brigada de emergencias, acciones que continuarán hasta que la empresa ENERCA complete el mantenimiento correctivo de la falla eléctrica que ha estado afectando el CAD. Se espera que las actividades se retomen con normalidad al día siguiente.
A pesar de que aun no se conoce el informe oficial sobre las causas del incidente, un experto consultado sobre el tema afirma que la emergencia pudo darse por una falla en el diseño del espacio donde opera el generador, muy posiblemente sumada a un programa de mantenimiento del equipo muy deficiente.