
El Concejo Municipal de Yopal seleccionó a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) para encargarse del proceso de elección de su próximo secretario o secretaria general para la vigencia 2026.
Esta decisión representa un verdadero quiebre en la dinámica que había imperado desde el año 2020, periodo en el que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas había sido la entidad habitual para esta importante labor.
La selección se llevó a cabo mediante un riguroso proceso de licitación pública, como es costumbre en estos procedimientos tan delicados. Tras la evaluación de las propuestas, regida por la resolución 105 del 2025 y con fecha de evaluación del 22 de julio de 2025, dos universidades presentaron sus ofertas.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas formalizó su propuesta el 18 de julio a las 8:01 de la mañana, mientras que la UPTC lo hizo el mismo día a las 8:46 de la mañana. Luego de una minuciosa revisión, el orden de elegibilidad otorgó el primer lugar a la UPTC, seguida por la Universidad Francisco José de Caldas.
Desde la presidencia del Concejo, Angello Ezneyder Castellanos Almeida, reconoció que, aunque no se insinuara manipulación en procesos anteriores, existía un cierto «malestar» en la comunidad respecto a elecciones pasadas. Por ello, este ejercicio fue recibido con buenos ojos, pues muchos ciudadanos sienten que se refuerzan las garantías para la participación, manifestó Castellanos.
Por otra parte, otros manifiestan que sería una forma de inclinar la balanza entre las mayorías y las minorías, desde la secretaría del Consejo, a través de un proceso aparentemente diferente con otra universidad.
Con la UPTC ya confirmada como la entidad responsable, solo queda esperar la postulación de hojas de vida. Será esta universidad, con su experiencia y metodología, la encargada de determinar quién ocupará el cargo de secretario o secretaria del Concejo Municipal de Yopal a partir de 2026.
Llama la atención que la socialización de esta convocatoria para postularse a este cargo, no ha sido la más eficiente, lo que de alguna manera impide que muchos profesionales que cumplen con los requisitos, no tengan la oportunidad de optar a este.

