
La preocupación se ha apoderado de distintos estamentos en Yopal, incluyendo al Concejo, en torno a la compleja liquidación de la empresa SETTY y la exigencia de un pago por por más de 9 mil millones parte de esta entidad.
Ante este escenario, el alcalde de Yopal, con una postura, según él, de absoluta transparencia, ha abordado el tema, confirmando que la situación obedece a un mandato judicial emitido por el Consejo de Estado. Dicho mandato instruye a la administración municipal a buscar un arreglo y reconocer los servicios que SETTY efectivamente prestó.
Con el propósito de dar una respuesta clara y definitiva a este requerimiento legal, el mandatario municipal anunció la próxima convocatoria de una mesa de conciliación. «Si nos toca pagar, pues se paga; si no toca pagar, pues no se paga. Eso es que quede claro,» sentenció el alcalde, desvirtuando cualquier insinuación de manejos indebidos o «entramados».
Esta declaración surge en respuesta a ciertos rumores y comentarios, en particular los difundidos por “Leo” y el concejal Pipe Becerra, a quienes el alcalde señaló por emitir «cosas sin fundamento» y por lo que él interpretó como una búsqueda de votos de cara a las próximas elecciones.
Durante su intervención, el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruiz se refirió al destituido exalcalde Wilman Enrique Celemín Cáceres, fundador de la concesionaria SETTY durante su mandato. Circulan versiones que le atribuyen presuntos intereses particulares en este negocio, lo cual coincidiría con las denuncias de algunos demandantes contra SETTY, quienes aseguran que la liquidación de la empresa estaría siendo presionada por Celemín.
Llama la atención la insistencia de la Personería de Yopal para acelerar este proceso de liquidación, pues algunos sectores señalan que esta entidad actuaría bajo la presunta influencia del exmandatario. Incluso se afirma que la Personería funcionaría como una extensión de los intereses de Celemín, señalando su presunta influencia al interior de la entidad de control.
La pregunta central sigue vigente: ¿el interés por liquidar urgentemente SETTY y pagar una indemnización tendría relación con los intereses del exalcalde Celemín? El alcalde Ruiz dejó en evidencia las fuertes presiones para aprobar más de $9.000 millones en liquidación por servicios prestados, medida que genera amplio rechazo entre quienes consideran que esta concesión ha desviado recursos municipales hacia bolsillos privados.
Otro que se ha pronunciado vehementemente al respecto, es el Concejal de Yopal Leonardo Infante, pese a que en la actualidad se encuentra recusado y no puede pronunciarse oficialmente ni intervenir en el caso, hasta tanto no se resuelva esta situación de carácter jurídico.
El burgomaestre manifestó que su despacho se ha mostrado firme en su actuar, asegurando que sus acciones son limpias y que nunca se ha prestado para acuerdos «por debajo de la mesa».


Mientras se prepara para acatar la orden judicial y avanzar en la conciliación para determinar los servicios prestados y el monto a reconocer, la administración municipal ha revelado que ya se encuentra en fase de estudio para la creación de una empresa de economía mixta.
Este nuevo ente, que podría ver la luz el próximo año, se encargaría de manejar los servicios que anteriormente prestaba SETTY. La propuesta contempla una participación mayoritaria del municipio, posiblemente un 55%, dejando el 45% restante en manos del sector privado, o bien una distribución equitativa de 50/50.
El objetivo primordial de esta iniciativa es asegurar que las ganancias se reviertan de manera significativa en beneficio de la comunidad de Yopal. La tranquilidad de la ciudadanía, según el alcalde, reside en la actuación del comité de conciliación y en la resolución final que emita el tribunal; lo que dictaminen, se respetará.