
En una decisión que ha generado controversia, el Juez Primero Penal del municipio de Aguazul ordenó medida de aseguramiento de detención preventiva en residencia para «Javier» el individuo capturado en flagrancia con 168 libras de marihuana en Yopal.
La medida judicial ha levantado todo tipo de cuestionamientos, considerada por algunos como un muy mal ejemplo y generando serias dudas sobre la eficacia del sistema judicial colombiano para enfrentar el narcotráfico en sus diferentes escalas, especialmente cuando se trata de casos que involucran grandes cantidades de alcaloides destinados a su comercialización en entornos sensibles como los alrededores de instituciones educativas.
Presuntamente, el Fiscal no habría contra argumentado de manera eficaz la teoría de que el sujeto no contaba con antecedentes judiciales previos y vive desde hace mucho tiempo en la ciudad.
Si atentar contra la salud de la sociedad, especialmente los jóvenes y niños, no representa un peligro para la sociedad, y el hecho que no tenga antecedentes previos el capturado representa un argumento suficiente para dejarlo en libertad, entonces vale la pena preguntar ¿cuantos antecedentes debe tener una persona para ser considerada un peligro?, ¿cuantas toneladas de droga debe portar una persona para ser considerada por la fiscalía como un peligro para la sociedad?.
De acuerdo l informe policial. unidades adscritas a la SIJIN DECAS lograron la incautación de 168 libras de marihuana, equivalentes a aproximadamente 84.000 dosis, durante un operativo realizado en Yopal, Casanare.
La sustancia, avaluada en 420 millones de pesos, era transportada en un vehículo Renault Laguna con el propósito de ser distribuida en expendios de droga localizados en los sectores de Bendición y Los Progresos, zonas aledañas a instituciones educativas como el Mega Colegio El Progreso y el Mega Colegio Llano Lindo, según el reporte de las autoridades.
La intervención se realizó gracias a información verificada suministrada por una fuente humana, lo que permitió a las autoridades interceptar el vehículo y capturar en flagrancia a una persona, quien quedó a disposición de la Fiscalía.
Además del alcaloide, fue incautado el automotor utilizado para el transporte de la droga, afectando significativamente las rentas criminales de la organización detrás de este hecho.
Otro hecho que podría ser relevante, es la similitud de este modus operandi con otro vehículo inmovilizado el pasado mes de agosto, con bultos de droga en su interior, que ya ni siquiera se molestan en encaletar; según se conoció de manera extraoficial, las autoridades al parecer han logrado establecer que se trataría de la misma organización delictiva, evidenciando un alto flujo de droga en la ciudad.