
Después de 14 años de espera y promesas incumplidas, la comunidad de Paz de Ariporo finalmente ve la culminación de un proyecto de mejoramiento vial que ha transformado la vida de más de 400 familias. El gobernador César Ortiz Zorro impulsó esta obra, que ha mejorado significativamente la conectividad y ha fortalecido la economía local.
Un Cambio con oportunidades
El proyecto de mejoramiento vial en Paz de Ariporo abarca una intervención de 14.41 kilómetros de vías rurales. La principal característica técnica de la obra es la aplicación de un Tratamiento Superficial Doble, una solución seleccionada por ser más económica y permitir cubrir una mayor longitud en comparación con una carpeta asfáltica tradicional, además de requerir menos mantenimiento especializado.



Complementariamente, el proyecto incluye la construcción de 21 estructuras de drenaje tipo Box Culvert y más de 1,700 metros lineales de cunetas para garantizar la durabilidad y funcionalidad de las vías. Estas mejoras están diseñadas para crear corredores viales con la capacidad de transporte y las condiciones de seguridad necesarias para la comercialización de productos agrícolas, beneficiando directamente a las veredas Jagüito 1, Jagüito 2, Cebú, El Frío y Sabanetas
Empleo y Desarrollo Local
La Unión Temporal Vías Rurales de Paz de Ariporo empleó a habitantes de la región, incluyendo mujeres, lo que ha inyectado recursos en los hogares campesinos y ha fortalecido el sentido de pertenencia y cuidado de las obras. Esta estrategia ha sido fundamental para el éxito del proyecto.
Gratitud y Reconocimiento
La comunidad expresa su gratitud hacia la gestión gubernamental y la empresa contratista, que demuestra responsabilidad y compromiso con el proyecto. Esta obra es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede transformar la vida de las personas y fortalecer la economía local.
Impacto en la Región
El proyecto ha tenido un impacto significativo en la región, permitiendo a los campesinos llevar sus productos al municipio de manera rápida y segura. Esto ha fortalecido la economía local y ha mejorado la calidad de vida de los habitantes.
Voces de la comunidad
Durante la visita a las obras, los habitantes de la región expresaron su gratitud y satisfacción. Olmar Esmer Dueñas una de las trabajadoras del proyecto destacó la oportunidad laboral generada: «agradecida con el señor contratista por su responsabilidad (…) que nos han dado la oportunidad como mujeres de trabajar en este proyecto». Por su parte, el presidente de la vereda Jagüito jhon Jairo Gaitán resaltó el impacto en la economía local, afirmando que antes «nos tocaba prácticamente sacar los productos al lomo de bestia y hoy en día ya podemos sacarlos en vehículos». Por su parte, José Roso, propietario de un predio, describió la nueva infraestructura como «una vía amplia, una vía segura, una vida de acuerdo con las normas que exige el Estado». Finalmente, el sentimiento general de la comunidad se resumió en frases como: «nuestro voto de confianza fue eficaz, ahora sí llegó el desarrollo de nuestra región».









