
El pasado 1 de octubre se llevó a cabo la instalación del tercer y último periodo de sesiones ordinarias del año 2025 en la Asamblea Departamental de Casanare. La ceremonia fue presidida por el director del Departamento Administrativo de Planeación, Alfonso Cárdenas Silva, quien actuó como representante del gobernador César Ortiz Zorro.
Desde el inicio de su intervención, Cárdenas Silva enfatizó el enfoque de la actual administración. “No venimos a improvisar, venimos a construir de la mano con la Asamblea, con transparencia y visión de largo plazo”, afirmó ante los diputados y asistentes. Transmitió, además, un mensaje directo del mandatario departamental, haciendo un llamado a la unidad y a superar las diferencias políticas para concentrarse en las necesidades esenciales de las comunidades en veredas, corregimientos y municipios.

“Este no es solo otro periodo de sesiones, es una oportunidad para cerrar el año con resultados, con decisiones que impacten la vida diaria de nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestros campesinos, nuestra gente”, expresó el director. Añadió con firmeza que, si bien los recursos son limitados, la voluntad política y el trabajo conjunto permiten lograr grandes resultados.
Durante la sesión, el Gobierno departamental radicó oficialmente siete proyectos de ordenanza que serán objeto de debate y análisis en las próximas semanas.
Uno de ellos busca establecer beneficios tributarios para deudores del impuesto vehicular, con el doble propósito de aliviar a los contribuyentes y mejorar las finanzas del departamento. Se estima un recaudo adicional de 10 mil millones de pesos para atender necesidades urgentes.
Otro proyecto propone la creación del monopolio de licores y alcoholes en Casanare, una iniciativa que, de ser aprobada, generaría más de 234 mil millones de pesos en diez años, destinados principalmente a los sectores de salud, educación y deporte.

Uno de los planes de mayor impacto inmediato es la adición presupuestal por más de 29 mil millones de pesos para el 2025. Estos recursos garantizarán la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para más de 15 mil estudiantes, en especial de zonas rurales, en las últimas semanas del año académico. También financiarán el régimen subsidiado en salud, proyectos de infraestructura vial, transferencias a Unitrópico y la Contraloría Departamental, y el pago de mesadas pensionales.
“No se trata solo de mover cifras, sino de dar tranquilidad a las familias, de que los programas llegan, de que el Gobierno departamental está presente”, señaló Cárdenas.
Entre las iniciativas adicionales se incluyen la autorización para enajenar cinco vehículos del Fondo de Seguridad y traspasarlos a las fuerzas militares; el apoyo al Festival Góspel mediante modificación a la Ordenanza 015 de 2024; ajustes a la Ordenanza “Casanare Palpita” para dinamizar la economía a través de eventos culturales; y la actualización del salario del gobernador para 2025, un trámite de carácter obligatorio.
Al cierre, Alfonso Cárdenas expresó su confianza en el respaldo de la Asamblea: “Confiamos en que esta Asamblea, con su experiencia y compromiso, respaldará estas iniciativas que no son del gobierno, sino del pueblo casanareño”. La invitación quedó abierta para trabajar de manera conjunta, priorizando el desarrollo del territorio por encima de intereses particulares.