
La información publicada el 12 de mayo, basada en comunicados del 10 de mayo de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, sobre la captura de alias Dumar, presunto integrante del Clan del Golfo en Casanare, fue revisada a partir de nuevos datos y contrastes de fuentes judiciales.
Según el Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, alias Dumar tenía una trayectoria criminal de al menos cinco años y enfrentaba diez procesos judiciales por delitos como homicidio, tráfico de armas, hurto, estafa y violencia contra la población civil.
También se le atribuía la ocultación de armas y explosivos, la difusión de panfletos y brazaletes intimidatorios, y la marcación de territorio con grafitis en zonas rurales de Yopal y Maní.
Posteriormente, al contrastar la información disponible en fuentes judiciales, se evidencian diferencias frente a algunos de los señalamientos iniciales, especialmente en lo relacionado con su presunta pertenencia a un Grupo Armado Organizado (GAO) o al Clan del Golfo, como fue mencionado en los comunicados oficiales.
Pese a la información oficial, persisten dudas sobre el alcance real de la captura y la presunta relación de alias Dumar con el Clan del Golfo.
De acuerdo con su familia, Dumar Hernando Pérez Pineda fue detenido por porte ilegal de armas y cumple condena únicamente por ese delito. Hasta el momento, no se ha confirmado públicamente la existencia de otros procesos judiciales en su contra, como se indicó en su momento por parte del Ministerio de Defensa.
Las afirmaciones sobre su posible vinculación con otros delitos provinieron directamente de fuentes oficiales, al parecer basados en informes de organismos de inteligencia del estado.
La revisión de los hechos permite ofrecer una visión más completa del caso y de los distintos matices que rodean su situación judicial.