Yopal Casanare, fue el escenario de una exitosa clausura de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y la Amazonía, un evento que combinó deporte, cultura y tradición en una celebración que dejó un legado de unidad y sana competencia en la región.
El departamento de Caquetá se alzó como el gran campeón del certamen, tras obtener un total de 27 medallas: 10 de oro, 9 de plata y 8 de bronce. Sin embargo, Casanare, en su rol de anfitrión, brilló con notable desempeño al conquistar 17 medallas, desglosadas en 6 de oro, 8 de plata y 3 de bronce.

Entre las actuaciones más destacadas de la delegación local figuraron los primeros lugares en atletismo 4×100 metros relevos mixto, atletismo 10K masculino, ciclismo campo traviesa 20K hombres, y tiro con arco tanto individual como por equipos. Además, los atletas casanareños lograron subir al podio en pruebas como atletismo 100 y 400 metros masculinos, 5K femenino, canotaje en aguas abiertas y natación en varias distancias.
En deportes de conjunto, el baloncesto femenino y el fútbol de salón femenino obtuvieron subcampeonatos, tras enfrentar a un competitivo equipo de Caquetá que se llevó el primer puesto.
El componente cultural también tuvo un espacio protagónico, con finales en tiro con cerbatana y muestras de danza y artesanía indígena que enriquecieron la experiencia del evento. En tiro con arco, el orocueseño Andrés Joropa se coronó campeón individual, mientras que en cerbatana, Jorbi Román García de Amazonas logró la medalla de oro.
El complejo deportivo Los Hobos se convirtió en el punto de encuentro que fusionó el talento deportivo con la diversidad cultural de la Orinoquía y la Amazonía. La organización del evento, liderada por el Ministerio del Deporte con el apoyo de la Gobernación de Casanare, el Indercas y el IDRY, garantizó el desarrollo fluido de las justas y fortaleció la proyección del departamento como destino para el turismo deportivo.

