La compañía Leonardo Helicopters anunció este jueves, 20 de noviembre de 2025, la suspensión temporal de todas las actividades de soporte técnico relacionadas con el helicóptero presidencial colombiano. La aeronave específica afectada es la identificada con el número de serie S/N 31900 (FAC-0008), un AgustaWestland AW139.
Esta determinación se tomó debido a una sanción que no recae sobre el aparato estatal en sí, sino directamente sobre el usuario principal del mismo: el presidente Gustavo Petro.
El factor detonante para esta medida preventiva es la inclusión del mandatario colombiano en la lista de sancionados emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Esta inclusión, que en la práctica es conocida como la “Lista Clinton”, prohíbe a cualquier empresa o individuo estadounidense —o entidades extranjeras que utilicen el sistema financiero o la tecnología de EE. UU.— realizar transacciones, proveer servicios o suministrar bienes a las personas que figuran en dicho listado.
Aunque la compañía Leonardo Helicopters, formalmente llamada AgustaWestland Philadelphia Corporation (AWPC), es de origen italiano, se encuentra obligada a acatar la normativa estadounidense.
El nexo que fuerza la pausa en el servicio es tecnológico: el helicóptero presidencial (FAC-0008) integra habitualmente componentes clave, como aviónica, repuestos o motores, que son de fabricación estadounidense. Exportar o dar mantenimiento a estos elementos para el uso de una persona sancionada, sin la debida licencia, constituiría una violación de las leyes de exportación de ese país.
Leonardo Helicopters señaló que la medida se adopta con el propósito de garantizar el pleno cumplimiento de la normativa que aplica a las transacciones internacionales. La entidad manifestó que ya ha iniciado las comunicaciones y los procesos internos necesarios para tramitar la licencia correspondiente ante la OFAC.
Para poder reanudar el mantenimiento sin vulnerar la ley estadounidense, la compañía debe solicitar una excepción legal específica. El proceso exige que se demuestre que el mantenimiento es vital para la seguridad de la aeronave estatal y que no representa una transferencia directa de activos al individuo sancionado, que es el presidente Petro.
La compañía expresó su agradecimiento por la cooperación y la confianza establecida a lo largo del tiempo con la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Puntualizaron que, bajo ninguna circunstancia, esta situación debe interpretarse como un cambio en el compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota total de la FAC.
