El proceso se había iniciado desde el año 2015 cuando el arrocero cerró el paso afectando la movilidad de cuatro veredas, construyendo en el lugar una pista.
El Juzgado Segundo Administrativo de Yopal amparó los derechos colectivos al goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público y a la defensa del patrimonio público de un sector del corregimiento El Convento en el municipio de Trinidad, comunidad afectada por el cierre que el señor Rafael Quesada Martínez, dueño del predio, hiciera a la vía terciaria Morita cruce Matavaquero que pertenece a la red vial del municipio.
El finquero estaba solicitando a la Alcaldía de Trinidad $1.000 millones por las mejoras realizadas, que se verían afectadas con la recuperación de la vía, ya que se habían hecho construcciones, cerramientos, siembra de árboles por parte de este, lo cual, según señala la abogada de los afectados Ludy Velandia Lemus, se habría hecho con la intención de borrar la vía en el paso del predio, vía que por muchos años ha sido utilizada por la comunidad de este sector.
El Juzgado Segundo Administrativo ordenó al señor Rafael Quesada retirar construcciones, y las cercas de alambres de púas, eléctricas y vivas instalados en los predios de su propiedad denominados Belén y Villa Isabella que están sobre el trayecto de la vía pública denominada Moritas – Cruce Matavaquero que hace parte de la red vial terciaria del municipio de Trinidad, que impiden el tránsito de peatones y vehículos.
Concediéndole para tales efectos el plazo de dos meses, si vencido este plazo no se ha acatado y teniendo en cuenta que media orden policiva que ordena el cese de los actos perturbatorios del señor Rafael Quesada Martínez sobre la vía pública, el municipio deberá llevar a la cabo la restitución de la misma.
Respecto al puente ubicado sobre el caño Orocio, el cual según la comunidad y los accionantes se vio afectado por las acciones del arrocero, el juzgado conmina al municipio para que una vez restituida la vía pública se realice la valoración de su estado para determinar que tipo de mantenimiento o intervenciones requiere y gestione los recursos para realizarlo.
Con la retorno de la vía se verán beneficiados residentes de las veredas Morita, El Convento, El Toro, San Vicente y Matavaquero, quienes se habían visto seriamente afectados para su movilidad, para sacar sus productos, incluso para los menores de edad que debían ir a estudiar.