A través de sus empresas contratistas, Ecopetrol ha generado 3.384 oportunidades laborales a través de sus proyectos y operaciones en Casanare, con corte a septiembre de 2022. De esta cifra, 3.070 fueron ocupadas por residentes en el departamento: 1.779, (100%) correspondientes a mano de obra no calificada y 1.291 (80%) a mano de obra calificada.
Por municipios, 1.301 personas residentes en Yopal estuvieron vinculadas, 1.172 de Aguazul, 836 de Tauramena y 75 de otros municipios.
En la categoría de vinculación laboral inclusiva, se destacó la participación de 819 mujeres (24,2%), 704 (20%) jóvenes de 18 a 28 años y 59 (1,74%) personas que accedieron a su primer empleo; en mano de obra profesional (universitario y superior), 536 (70,9%) personas fueron vinculadas.
Andrés García, gerente de operaciones de Durangar, empresa aliada de Ecopetrol en Casanare, explicó la estrategia de contratación de mano de obra que les permite generar, en promedio, más de 145 oportunidades laborales en los campos de Cusiana, Cupiagua y Floreña.
Por su parte, Paola Maldonado, representante legal de Espriobras, empresa dedicada a la construcción de obras civiles y mantenimiento de vías, manifestó que, además de la vinculación laboral, promueven el desarrollo de la economía comunitaria, mediante la adquisición de bienes y servicios.
“Es muy gratificante ver como Espriobras ha ayudado a que la economía de Yopal crezca, que se vean beneficiadas tanto las personas que trabajan con nosotros como sus familias. Incentivamos también la proveeduría local, tenemos proveedores del área de Yopal, del corregimiento El Morro”, destacó.
Por otra parte, en la categoría de exportación laboral local, 637 trabajadores oriundos del departamento de Casanare ejecutaron actividades en otros municipios a nivel nacional, asociados a contratos comerciales del Grupo Ecopetrol.
Las subcategorías con mayor contratación regional fueron: obras integrales (civiles, mecánicas, eléctricas, hidráulicas); vías, movimiento de tierras o localización; restaurantes y catering; obras civiles no industriales; operación y mantenimiento integral de facilidades.
Entre los bienes y servicios se destacó la adquisición de estructuras metálicas, el transporte de personal, el transporte de hidrocarburos y alimentación.
Edwin Alfaro, gerente del Grupo Energético Regional, empresa casanareña dedicada a la ingeniería en las áreas eléctricas, instrumentación y aire acondicionado, comentó cómo a través de un evento de “Ronda Somos Colombia” logró el relacionamiento con Ecopetrol y fue invitado a participar de un proceso de licitación, en donde salió ganador. Actualmente presta sus servicios para la Regional Piedemonte.
Estas cifras dan cuenta del fortalecimiento de la economía casanareña, el crecimiento sostenible, la competitividad de los empresarios locales, y la generación de oportunidades para sus ciudadanos.




